Imprimir

Del 01 al 10 de junio se lleva a cabo en la ciudad de Sofía, Bulgaria la XXXVIII Reunión del Tratado Antártico donde Colombia presenta los resultados de su primera expedición a la Antártida.

De acuerdo a la  intensión manifestada por el país en la XXXVII Reunión del Tratado Antártico en Bruselas, Bélgica, acerca de realizar investigación en el continente blanco durante el verano antártico 2014-2015 y tras haber logrado ejecutar 8 proyectos en la que fue la primera expedición científica colombiana a la Antártida, Colombia presenta formalmente y por primera vez los resultados de dicha operación y la Agenda Científica 2014-2035.

 
A la reunión asistieron el  señor Contralmirante Juan Manuel Soltau, Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), representante del Ministerio de Relaciones Exteriores,  César González, señor Capitán de Navío Ricardo Molares Babra, Jefe Científico de la primera expedición, el señor Diego Mojica, biólogo marino y Asesor en Asuntos Antárticos de la CCO y la señora Lorena Sánchez, funcionaria de la Dirección General Marítima (Dimar). 
 
Durante la XXXVIII Reunión del Tratado Antártico, el Jefe Científico de la expedición hizo entrega de los documentos oficiales con los que el país sustenta el porqué de su interés en ir a la Antártida, el desarrollo de la operación donde se destaca la adecuación logística del buque ARC 20 de Julio y la construcción e instalación de un laboratorio oceanográfico y de una plataforma para la maniobra de lanzamiento de equipo científico, así como también la instalación de una ecosonda monohaz para efectuar el levantamiento batimétrico. 
 
Asimismo, se presentaron los resultados obtenidos y se agradeció la colaboración recibida por parte de los Programas Antárticos de Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y Chile, quien prestó a Colombia el acompañamiento de oficiales navales, entrenamiento de navegación en la Antártida, buceo en aguas polares y suministró al igual que el Reino Unido, la cartografía náutica necesaria para el desplazamiento del buque ARC 20 de Julio por el Estrecho de Gerlache y aguas antárticas.
 
ICEMAN
 
Entre los proyectos de investigación desarrollados en la primera expedición a la Antártida, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) en representación de Dimar, llevó a cabo el proyecto de Investigación Científica Marina para la Seguridad Marítima en la Antártida (ICEMAN), con el cual se iniciaron trabajos de modelación oceánica en el Estrecho de Gerlache que incluirán bloques numéricos de deriva de hielos y de derrame de hidrocarburos. 
 
Además, continuando con el objetivo institucional de brindar seguridad marítima, el equipo de hidrógrafos realizó levantamiento batimétrico en aguas someras y profundas a lo largo de 1.000 millas náuticas colaborando así con la actualización de la carta INT 9103 Bahía Markmann – Bahía Andvord; éstas labores fueron realizadas en conjunto con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile (SHOA).  La información cartografiada ya ha sido enviada tanto al SHOA como al Servicio Hidrográfico del Reino Unido y la Organización Hidrográfica Internacional (OHI).

Figura 1. En la foto de izq. a der: Capitán de Navío Ricardo Molares, Jefe Científico de la Expedición; César González, Ministerio de Relaciones Exteriores; Contralmirante Juan Manuel Soltau, Secretario Ejecutivo de CCO; Lorena Sánchez, asesora de Dimar; Diego Mojica, biólogo y asesor de asuntos antárticos de la CCO.

 

 

ENLACES RECOMENDADOS

Primera Expedición Científica Colombiana a la Antártida 
 
Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035
 
Contribución de Colombia a la Seguridad Marítima en la Antártica
 
 
CONTACTO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.