Última actualización: 26 Enero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

Reseña Histórica

Los estudios de las aguas marinas colombianas se comenzaron en 1969, cuando por primera vez un buque colombiano, el ARC "San Andrés", se lanzó a la tarea de recolectar información sobre las condiciones físicas de nuestros mares, durante la realización del crucero oceanográfico OCEANO I, que tuvo lugar en el Caribe colombiano. La Dirección General Marítima consiente de la necesidad de realizar investigación en las aguas marinas colombinas creo mediante la resolución 283 del 9 de julio de 1975 el centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), desde su creación el laboratorio de química inicio actividades y ha participado en diversos proyectos de investigación marina, a la fecha sigue prestando apoyo a los estudios marinos costeros y oceánicos aprobados por la DIMAR para cumplir con sus funciones especialmente la de protección del medio marino. El laboratorio de química del CIOH ha evolucionado en infraestructura y tecnología de punta, asimismo implemento un sistema de gestión de calidad basado en la norma técnica colombiana NTC ISO/IEC 17025:2001 “Requisitos generales para laboratorios de ensayo y calibración”, con el fin de obtener la acreditación en un alcance de cuatro parámetros (nitrito, amonio, ortofosfatos y pH), los cuales fueron presentados a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), enditad que otorgo acreditación para este alcance a través de resolución No. 35566 de diciembre de 2006.Con miras a mantener el sistema implementado y cumplir con la norma y la circular única de la SIC, el laboratorio realiza los respectivos mantenimiento y calibración de equipos programados, las auditorías internas, las pruebas interlaboratorio y las revisiones por la alta dirección.

Todo lo anterior aplicando mejoras continuas con la finalidad de mantener un sistema robusto, lo que redundara en la satisfacción de nuestros clientes.

Organización

El laboratorio es una dependencia técnica que pertenece al Centro de investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). El CIOH hace parte de la Dirección General Marítima (DIMAR) y esta a su vez es una dependencia interna  del Ministerio de Defensa Nacional (Art 6 del Decreto 1512 de 2000 con adición de la estructura de la DIMAR y funciones mediante decreto 1561 de 2002) . Por lo anterior, no cuenta con personería jurídica.

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Dirección General Marítima se organiza mediante la resolución  0238 del 9 de julio de 1975 del Ministerio de Defensa Nacional- Armada Nacional.

Cabe mencionar que mediante oficio 030800R DIMAR-DIVAD-335, se modifica la directiva permanente de DIMAR 001/99 en el sentido de adscribir el CIOH a la Intendencia Regional Nº 4 de Cartagena. Por lo anterior, el CIOH no cuenta con número de identificación tributaria, este número es de la Intendencia Regional, ya que a esta unidad se delegan las funciones y competencias relacionadas con la contratación de bienes y servicios .

 

Política de Calidad

La Direccióndel Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), a través de el laboratorio, ofrece la prestación de servicios para la caracterización de aguas marinas y estuarinas a todo el sector público y privado, así como nacional e internacional cuyos intereses estén orientados a  las ciencias del mar. En este sentido se compromete a:

Establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad que le permita emitir y generar ensayos empleando metodologías validadas, equipos de última generación, personal competente y comprometido con la calidad, dentro de un contexto de buenas prácticas profesionales y de laboratorio. Lo anterior para emitir resultados como producto de procesos controlados, actividades de ensayo planeadas y los procedimientos establecidos, además de la disponibilidad y utilización óptima de recursos.

De igual manera se compromete a cumplir su política de compra de servicios y suministros, seguir los lineamientos establecidos por la función pública, la sede central y su unidad administrativa (GIRED4), de manera que se garanticen la calidad de lo insumos y materiales requeridos para emitir ensayos confiables.

El laboratorio asegura así mismo a sus clientes, que los requisitos para la realización de un ensayo, incluidos los métodos a utilizar, están adecuadamente documentados y entendidos. Además se cerciora de tener la capacidad y los recursos para cumplir con sus requerimientos y no acepta aquellos análisis que puedan disminuir la confianza de sus resultados ó aquellos en los que el laboratorio por su condición sea  juez y/o  parte.

Adicionalmente asegura la atención oportuna de las posibles quejas de los clientes y el control de los posibles trabajos de ensayos y/o calibración no conformes mediante la implementación inmediata de acciones correctivas. Considerando además la mayor generación de acciones preventivas y de mejora que busquen disminuir las potenciales fuentes de no conformidades.

Lo anterior garantizará resultados confiables, exactos y precisos que satisfagan oportuna y eficazmente las necesidades de los clientes tanto legales como reglamentarias, de acuerdo con los métodos establecidos y la norma NTC ISO IEC 17025:2005. 

La dirección establece de igual modo que el cumplimiento de esta política es responsabilidad de todo el personal, por lo tanto ésta se ubicará en lugares visibles, se dará a conocer a todo el personal que ingrese a la unidad a prestar sus servicios y se someterá a actualización permanente, de manera que se garantice la mejora continua del sistema.

 

Objetivos de Calidad

  • Difundir la política y los objetivos de calidad implementados en el sistema de gestión de calidad, a todo el personal que esté relacionado con el laboratorio.
  • Realizar seguimiento del sistema de calidad del laboratorio mediante la realización de auditorías internas de calidad programadas.
  • Implementar acciones preventivas y de mejora y correctivas requeridas para minimizar las desviaciones del sistema respecto a la norma ISO17025:2005 y procedimientos establecidos internamente.
  • Capacitar al personal del laboratorio en las áreas  técnicas, de calidad, seguridad industrial y salud ocupacional  para mantener su nivel de competencia  y calidad operativa.
  • Establecer y ejecutar un programa de  mantenimiento y  calibración de equipos críticos.
  • Prestar servicios de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 17025:2005, los requerimientos del cliente o proyecto y la capacidad del laboratorio.
  • Aumentar la satisfacción del cliente con la entrega oportuna de los resultados de los ensayos solicitados y con el menor número de desviaciones que comprometan la calidad de los resultados.
  • Responder en un tiempo no mayor de 2 días a fallas o errores reportadas en los informes de resultados entregados.
  • Mantener un adecuado control de las condiciones ambientales e instalaciones del laboratorio que garanticen la calidad de los resultados generados por este.
  • Minimizar la presentación de quejas y reclamos.
  • Participar en ejercicios interlaboratorio como garantía de calidad de los resultados analíticos.
  • Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad del laboratorio.
  • Todo el personal que ejerce influencia o está directamente relacionado con las actividades de  los laboratorios  cumple  las políticas y objetivos de calidad trazados, mediante  funciones activas dentro del sistema de calidad implementado, permitiendo la identificación de debilidades o desviaciones de los procedimientos y requisitos exigidos.