Los recursos hídricos ofrecen al país una gran variedad de posibilidades tanto en el aprovechamiento y extracción de recursos renovables y no renovables como en su uso para múltiples actividades económicas e investigativas.
La investigación científica y tecnológica que ha desarrollado en los últimos años el Área de Hidrografía del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas - CIOH - organismo dependiente de la Dirección General Marítima ha sido un pilar para que el Estado Colombiano se dé a la tarea de conocer, administrar, aprovechar, defender y conservar sus fuentes hídricas.
El Plan de Desarrollo del Área de Hidrografía, es el resultado de un trabajo en equipo y un impulso para la implementación de actividades marítimas y de la investigación científica de los años futuros.
Se han programado una serie de proyectos de corto, mediano y largo plazo: levantamientos hidrográficos, cartas náuticas, listado de publicaciones, plan de levantamientos, cartografía en ríos limítrofes y plan de levantamientos de accidentes submarinos dudosos.
Con la ejecución del Plan de Desarrollo del Área de Hidrografía se mejorarán notablemente las capacidades administrativas, medios humanos, financieros y equipos requeridos para cumplir con los objetivos y lograr en un futuro no muy lejano el conocimiento geográfico submarino y náutico de las aguas jurisdiccionales colombianas.
El programa de Hidrografía
El programa de Hidrografía es una unidad de coordinación científica y tecnológica que cubre las estructuras, procedimientos y todo lo relacionado con la medida y determinación de las profundidades y áreas costeras adyacentes de océanos, lagos, ríos, puertos y otros cuerpos de agua, haciendo particular énfasis en propósitos de navegación.
En la actualidad se incluyen una variedad de trabajos auxiliares como la medición de mareas, corrientes, gravedad, magnetismo y otras propiedades físicas y químicas del agua. El principal objetivo es obtener toda la información de las aguas y sus zonas costeras adyacentes como fuente de datos para las cartas náuticas, derroteros, cartas meteorológicas y productos de uso para los navegantes, geógrafos y otros profesionales del área marítima. También se realizan trabajos de geodesia, topografía y nivelación como apoyo a la tarea hidrográfica.
Finalidad e Importancia
El principal propósito de la investigación hidrográfica es la descripción y presentación gráfica de la geomorfología submarina; el conocimiento que se obtiene del fondo y el subfondo, aplicado en la navegación a través de la entrega a la comunidad marítima de las publicaciones cartográficas, como son las cartas náuticas, batimétricas y temáticas. También las aplicaciones en la construcción e ingeniería costera, labores de dragado, construcción de muelles, obras de señalización marítima, fluviales y terrestres.
Toda obra de ingeniería, exploración y/o explotación económica o de investigación científica en el mar y otros cuerpos de agua, se sustenta en la hidrografía, iniciando con la consulta de un mapa básico que permite observar las relaciones de la zona terrestre con la zona acuática en la cual se desarrollarán las obras.