Presencia de organismos exógenos y patógenos en tanques de aguas de lastre de buques de tráfico internacional
Cuyo objetivo es el plan de gestión de aguas de lastre y mapas preliminares de riesgo de los principales puertos de la costa Caribe colombiana (Cartagena, Santa Marta y Puerto Bolívar), de manera que se garantice la aplicación de la reglamentación y se adopte además el convenio de OMI de Aguas de lastre. Lo anterior con el fin de prevenir, mitigar y controlar la introducción de especies perjudiciales para la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas. Los logros obtenidos fueron:
- Se realizaron todas las salidas de campo programadas en la bahía de Cartagena.
- Se cuenta con los resultados de los análisis del componente fisicoquímico y microbiológico. Las muestras de fitoplancton y zooplancton están siendo analizadas.
- Se realizaron las visitas programadas a buques de tráfico internacional monitoreando los tanques de lastre en los componentes biológicos microbiológicos y fisicoquímicos, cumpliendo así con el 100 % en la parte de campo.
- Se consolidó la base de batos en Excel del formato A868 de la OMI hasta las fechas remitidas en los formatos por las capitanías.
- Informe final del proyecto.
Programa de Fortalecimiento Institucional. Acreditación del laboratorio de química del CIOH
La SIC reconoce la competencia técnica y la idoneidad de los laboratorios de ensayo de DIMAR-CIOH
![]() |
El laboratorio de ensayos de química del CIOH obtuvo la acreditación bajo la norma NTC ISO/IEC 17025:2001 de los análisis físico-químicos para aguas marinas y estuarinas de los siguientes parámetros: pH, amonio, nitrito, ortofosfatos. La acreditación fue otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio SIC, mediante Resolución No. 35566 de diciembre 22 de 2006.
Antecedentes
El CIOH implementó un sistema de gestión de calidad para sus laboratorios, sistema que cumple con los requerimientos exigidos por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), de esa manera el pasado 07 de Julio de 2005, el Director del CIOH, solicitó la acreditación de los laboratorios de ensayos, sometiendo el sistema a evaluación y verificación, por ello, la SIC realizó visitas de auditoría en nuestras instalaciones, los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2006.
![]() |
El resultado rendido por los auditores comisionados, permitió concluir que el laboratorio cumple con todos los requisitos señalados por el decreto 2269 de 1993 en concordancia con lo prescrito en el Titulo V de la Circular Única de 2001 de la SIC y la norma NTC ISO/IEC 17025:2001, adquiriendo el derecho de realizar pruebas y ensayos a sustancias, materiales o productos, para la determinación de las características, aptitudes o funcionamientos de estos, con el profesionalismo y credibilidad que otorga el cumplir legalmente con las exigencias requeridas por la Superintendencia de Industria y Comercio, siendo esto una muestra de la calidad e interés por el servicio ofrecido a nuestros clientes.
Cuyo objetivo es generar información del Caribe colombiano a través del análisis de parámetros fisicoquímicos y contaminantes marinos tomados a partir de un crucero oceanográfico y la realización de monitoreos en el Golfo de Urabá, con el fin de complementar la información generada durante las fases anteriores y establecer el estado actual de la contaminación en la región. Los logros obtenidos fueron:
- Determinación de la concentración de parámetros fisicoquímicos (oxígeno, salinidad, temperatura, nutrientes, turbidez, pH), clorofila, sólidos suspendidos totales en 50 estaciones del Caribe colombiano a tres profundidades, durante las épocas seca y lluviosa.
- Determinación la concentración de parámetros fisicoquímicos (oxígeno, salinidad, temperatura, nutrientes, turbidez, pH), clorofila, sólidos suspendidos totales y contaminantes marinos (hidrocarburos disueltos y dispersos) en 10 estaciones del Golfo de Urabá durante las épocas seca, de lluviosas y transición en dos profundidades.
- Se realizaron dos cruceros oceanográficos en apoyo al proyecto y se procesaron las muestras de sedimento recolectadas y analizadas, cumpliendo con el 100% de las actividades programadas en lo que tiene que ver con el trabajo de campo.
- Se está elaborando el machote del borrador del libro panorama de la contaminación, para luego ser enviado a la sede central para su revisión y publicación.