Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

Proyecto Determinar la jurisdicción de DIMAR sobre los litorales para una eficiente administración de los bienes de uso público Fase III de VIII

 

El proyecto en la actualidad se ha concluido para la definición técnica de la Jurisdicción de DIMAR en el Caribe colombiano – Zona Piloto (La Boquilla). Se encuentra pendiente la finalización del trazado final del límite de jurisdicción de DIMAR del municipio de Cartagena, sector Zona Urbana de Cartagena y el trazado final del límite de jurisdicción de DIMAR área Golfo de Morrosquillo, sector el Francés hasta Coveñas.

Para el área de la Boquilla este proyecto cubrió una franja de zona costera de aproximadamente 5 Km. en la cual se procesó la información de aerofotografías métricas digitales e información LIDAR de acuerdo con el modelo conceptual que para el proyecto fue diseñado; se recolectó la información necesaria para el desarrollo del modelo conceptual para la definición de la Jurisdicción de DIMAR de aproximadamente una franja de 28 Km. de zona costera, área Golfo de Morrosquillo, sector comprendido entre Playa del Francés y Coveñas.

Mediante el uso de sistemas de posicionamiento global de última tecnología que garantizan precisión milimétrica, se pudo comprobar la exactitud de la información planimétrica y altimétrica suministrada por los sensores utilizados en el proyecto.

Mediante la toma de puntos de control sobre el terreno se realizaron pruebas para verificar la exactitud posicional de las fotografías aéreas.

En oficina se realizó la verificación de la información tomada, se procesó la información levantada en campo para desarrollar los procedimientos diseñado: Base Cartográfica, Análisis de Actuaciones Antrópicas, Límite Interno de Playas Determinaciones Previas de Jurisdicción, Riesgos y Trazado preliminar de la Jurisdicción.

Además del resultado de interés directo del proyecto, como es el de limitar la jurisdicción de DIMAR de acuerdo con el Decreto Ley 2324 de 1984, se obtuvo un cúmulo de información de suma importancia, especialmente para el tema de administración del riesgo por ascenso del nivel del mar y de inundación por mar de leva, definiéndose así zonas de riesgo sobre los lugares donde se desarrolló el proyecto.

El uso de series de tiempo de marea tomadas en el sector de Cartagena y Golfo de Morrosquillo permitió, a través de su análisis, definir el nivel medio del mar y por la ubicación del sensor se pudo determinar con gran precisión la altura elipsoidal de ese nivel. El uso de modelos matemáticos espaciales, específicamente el elipsoide WGS-84, permite que la ubicación espacial de los fenómenos físicos se manejen en un marco espacial absoluto y garanticen la exactitud de los cálculos.

El procedimiento de límite interno de playa y el de actuaciones antrópicas requirió de la toma de muestras sedimentológicas sobre el terreno que fueron analizadas posteriormente en el laboratorio de geología con el fin de determinar su origen y clasificación.

Una de las fuertes limitaciones en cualquier proyecto es el tema de la administración del recurso humano. Esto es especialmente cierto en una institución que tiene grandes retos en este aspecto debido a los compromisos propios de su función legal, el carácter especial que le imprime al estar integrado en alto número por funcionarios de la Armada Nacional en comisión que se mantienen fieles a los compromisos de seguridad pública y por último la situación especial que se ha presentado en el presente año a causa de la carrera administrativa en la que se ven incursos los servidores públicos no uniformados.

Sin embargo al final del año se ha logrado el desarrollo de las tareas del Plan de Acción de DIMAR que son responsabilidad de esta área, gracias al esfuerzo del recurso humano del área de Zona Costera.