Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO Mantenimiento del sistema de gestión de calidad laboratorio  CIOH – Año 2010
RESPONSABLEPU. Mary Luz Cañón Páez
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Protección del Medio Marino
OBJETIVOS

La mayoría de los resultados de caracterizaciones fisicoquímicas, biológicas y microbiológicas que emite el laboratorio  son para los proyectos de investigación que desarrolla el CIOH, con base en estos resultados los investigadores del Centro emiten conceptos y elaboran informes técnicos que serán la herramienta básica para la toma de decisiones y la elaboración de la normatividad en lo referente a la protección del medio marino en la jurisdicción de la DIMAR como autoridad marítima colombiana.

 

Debido a lo anterior el laboratorio del CIOH establece, implementa, mantiene un sistema de gestión de calidad basado en la NTC ISO IEC 17025:2005, a través del cual  ha cumplido con las exigencias a nivel internacional sobre contar con resultados que estén soportados mediante sistemas de calidad acreditados, que permitan contar con un respaldo documental que demuestre las buenas prácticas del laboratorio y los controles de calidad para cada uno de los parámetros determinados por el laboratorio, además cumplir con la agenda científica de la DIMAR en lo referente a contar con Centros certificados y acreditados.

 

Para lograr todo lo anterior el laboratorio del CIOH, durante la vigencia 2010 programó y estableció dentro del plan de calidad que se elabora anualmente para el sistema unos objetivos y metas que le permitieran continuar con el mantenimiento y la mejoras al sistema (ver anexo 1 “Plan de calidad año 2010”), en el que estableció la realización de una auditoría interna al SGC del laboratorio, la elaboración  de cuatro procedimientos para la determinación de parámetros microbiológicos (Pseudomonas sp, Vibrio sp, Salmonella y Shigella) y tres parámetros biológicos (Clorofila “a” por espectrofluorometría, fitoplancton y zooplancton), la revalidación de cuatro parámetros fisicoquímicos (nitrato, nitrito, fosfatos y silicatos), tres microbiológicos (Coliformes, Enterococos y E. coli ) y uno biológico ( Clorofila “a”), el mantenimiento y calibración de equipos, y realizar tres capacitaciones internas y dos externas con fin de fortalecer al grupo responsable del sistema de calidad del laboratorio.

 

Una de las primeras actividades realizadas fue la mejora del procedimiento  MPO - 02. 04  VALIDACIÓN  MÉTODOS  ENSAYO los cambios realizados en este se enfocaron más hacia el cálculo de la incertidumbre, la repetibilidad, reproducibilidad, elaboración de las cartas de control de calidad de cada parámetro del alcance, la participación en las pruebas de desempeño e interlaboratorios,  limite de detección , recuperación, limite de cuantificación, exactitud y sensibilidad, luego de realizada cada una de estas pruebas se valoraron los resultados obtenidos en cada validación realizada con el fin de establecer la validez del método seleccionado.

 

Siguiendo lo descrito en el procedimiento antes mencionado se elaboró un informe de las validaciones realizadas el cual incluye el informe del cálculo de la  incertidumbre de cada método,  además se describe cada una de las actividades realizadas durante este proceso, con la participación del grupo responsable del sistema de gestión de calidad del laboratorio del CIOH incluyendo a los analistas, el jefe del laboratorio, la supervisora de calidad del sistema y los contratistas.

INVESTIGADORES PARTICIPANTES

CF SILVIA RONDON

PU CARLOS PARRA

AD12. GUSTAVO TOUS HERAZO

AD08. MARYLUZ CAÑON PAEZ

D3 HUGO LLAMAS CONTRERAS

DIANA QUINTANA SAAVEDRA