Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO

Crucero oceanográfico San Andrés y Providencia SAI 2010

RESUMEN

La Dirección General Marítima mediante el Centro Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH-Caribe), empezó en el 2010 a ampliar los conocimientos sobre la oceanografía en los cuerpos de aguas de la región Caribe y sus zonas insulares, y para ello el crucero “SAI 1-2010” (San Andrés y Providencia), mediante la recolección y medición de parámetros físicos, químicos, geológicos y biológicos, buscará dar un importante aporte al conocimiento de las ciencias del mar.

Las islas pequeñas juegan un papel muy importante para las actividades socioeconómicas como la pesca, el turismo, el aprovechamiento energético, y el monitoreo, control y mitigación de impactos por fenómenos naturales y acciones antrópicas. Se considera importante el estudio de zonas insulares ya que en estas se desarrollan procesos oceanográficos tipo “eddies”, movimientos verticales de la columna de agua (surgencias y hundimientos), frentes halinos, entre otros, los cuales caracterizan y regulan los procesos químicos y biológicos inmersos en los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas marinos y costeros.

La realización del crucero oceanográfico se llevó a cabo por el personal de investigadores del CIOH, personal invitado de universidades e instituciones y el apoyo del personal de la tripulación del buque o la embarcación. El crucero oceanográfico “SAI 1-2010”, el cual por su identificador (01) es el primer crucero oceanográfico multidisciplinario que se ha llevado a cabo en el área de estudio.

La realización del crucero oceanográfico fue posible gracias al personal de investigadores del CIOH, personal invitado de universidades e instituciones y el apoyo del personal de la tripulación del buque “ARC Providencia”.
PARTICIPANTES

CC JOSE MANUEL PLAZAS MORENO

S3. JUAN GABRIEL RUEDA BAYONA

AS15 MADYS ZAYAS ESCRIBÁ