Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS BIENES DE USO PÚBLICO EN EL LITORAL CARIBE COLOMBIANO, SECTOR COMPRENDIDO ENTRE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO GAIRA Y EL AEROPUERTO SIMÓN BOLÍVAR EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA; SECTOR COMPRENDIDO ENTRE PUNTA DE PIEDRA (DPTO. DE BOLÍVAR) Y LA POBLACIÓN DE SANTA ANA (BARÚ); SECTOR COMPRENDIDO ENTRE PUNTA SAN BERNARDO Y BAHÍA CISPATÁ EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO; SECTOR COMPRENDIDO ENTRE PUERTO VELERO Y SALINAS DEL REY (DPTO. DEL ATLÁNTICO) Y ENTRE PUNTA SAN BERNARDO Y CAÑO LEQUERICA.
RESPONSABLE Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RESUMEN

La Dirección General Marítima (DIMAR) a través de sus áreas relacionadas con litorales viene realizando en el país un trabajo de identificación, censo, diagnóstico y cartografía sistemáticos en la zona costera con el fin de contribuir a la determinación de su jurisdicción.

 

Teniendo en cuenta las necesidades institucionales, la DIMAR ha priorizado los sectores entre la desembocadura del Río Gaira y el Aeropuerto Simón Bolívar en el departamento del Magdalena; entre Punta de Piedra (Dpto. de Bolívar) y la población de Santa Ana (Barú); entre Punta San Bernardo y Bahía Cispatá en el Golfo de Morrosquillo; entre Puerto Velero y Salinas del Rey (Dpto. del Atlántico) y entre Punta San Bernardo y Caño Lequerica, para que, utilizando técnicas de determinación geomorfológica, la herramienta LIDAR, las ortofotografías digitales, la bibliografía disponible, el Decreto Ley 2324 del 84 y las evaluaciones de campo, se establezca técnicamente el límite de las playas, se especialicen las determinaciones previas de jurisdicción, se trace el vector de línea de más alta marea y se establezca el buffer de 50 metros de jurisdicción en las zonas de estudio.

 

Los procedimientos básicos del proyecto incluyeron la georeferenciación de fotografías antiguas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la generación de Modelos Digitales de Terreno (MDT) con base en los datos LIDAR, trabajo de campo para verificación de rasgos y unidades geomorfológicas y límites de los bienes de uso público, la toma de fotografías terrestres durante los trabajos de campo, y el trazado y estructuración digital de los límites de los terrenos de bajamar, playas y franja de 50 metros de jurisdicción que se encuentran sometidos a la jurisdicción de la Autoridad Marítima Nacional.
INVESTIGADORES PARTICIPANTES

CC     LEONARDO MARRIAGA ROCHA

PE     FERNANDO AFANADOR FRANCO

S3     JUAN DAVID ORTIZ BUITRAGO

D3     JULIO CESAR GUTIERREZ

AA     DAIRA LLAMAS HERRERA

ING.  JUAN CARLOS GÓMEZ QUESADA

ING.  ANDRÉS FELIPE CARVAJAL

ING. JOHANA PAOLA ECHEVERRY HERNÁNDEZ

ING. JUAN CAMILO RESTREPO LÓPEZ

BIÓLOGO FERNANDO JESÚS OROZCO QUINTERO

TÉC. LORENA MARGARITA BONFANTE LOZADA