RESUMEN
|
El informe final consigna los principales resultados alcanzados en el Área de Hidrografía del CIOH durante el 2009, describiendo los objetivos y metodología para obtenerlos, de acuerdo con el proyecto “Generación de Cartografía Náutica y Electrónica” aprobado por la Dirección General Marítima.
Durante la ejecución del proyecto se lograron realizar los levantamientos hidrográficos en las áreas de las islas del Rosario, Capurganá – Sapzurro, Guapi, bahía de Santa Marta, Serranilla, Roncador y Serrana y la verificación de los puntos geodésicos establecidos en los departamentos de Sucre, Guajira y Bolívar. Estos levantamientos fueron realizados con tecnología monohaz y multihaz, este último sistema instalado a bordo del ARC “Providencia” y de la lancha ARC “Barú.
En cuanto a la cartografía se editaron las cartas náuticas 101 Aproximación a Tumaco, 040 Península de la Guajira, 412 Golfo de Urabá, 229 Bahía Portete, 402 Punta Gallinas a Cabo Chichibacoa, 404 Punta de la Cruz a Cabo de la Vela y las cartas batimétricas 1724 Bahía Ancón de Sardinas a Boca Saija, 1654 Islas y Bancos de San Andrés y 1655 Islas y Bancos de Providencia y Santa Catalina. En cartografía electrónica se avanzó en la actualización de las celdas que fueron afectadas por los avisos a los navegantes y se capturaron las celdas de las cartas402 y 404.
En Náutica se mantuvo la publicación de los avisos a los navegantes locales y NAVAREA, con lo cual se logró mantener informados a los buques que navegan en la región; se actualizaron las publicaciones Derrotero de las Costas Colombianas en formato digital; la Lista de Luces y el resumen de avisos a los navegantes del 2008.Se realizó el mantenimiento digital de 18 cartas náuticas con los avisos a los navegantes, información batimétrica y de línea de costa.
|