Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO Informe final medición de oleaje direccional del Caribe colombiano sistema de mediciones océano atmosféricas marinas SMPOMM
RESUMEN

El oleaje es el principal modelador de las costas, siendo su caracterización (determinación de regímenes medios y extrémales de altura, periodo y dirección) herramienta clave para cualquier gestión costera, entre las que se incluye construcción de puertos, estabilización de un sector de la costa, diseño y evaluación de obras de protección de la costa, trámite y aprobación de concesiones, determinación de cotas de inundación y línea de más alta marea, determinación del calado máximo de ingreso de un buque a un puerto dado, emisión de alertas y avisos de temporal, entre otros.

Desde el año 2003 DIMAR está emprendiendo acciones para contar con un sistema de medición de parámetros oceanográficos y de meteorología marina, que permita disponer de los datos de oleaje ya mencionados y de otras variables como las corrientes, la temperatura superficial del mar, la salinidad, las mareas, la velocidad y dirección del viento, la presión atmosférica y la radiación entre otros, buscando obtener series de tiempo de dichos parámetros para luego determinar la climatología, obtener información básica para mejorar los pronósticos y contar con información clave para la gestión de los litorales como la profundidad de corte para el transporte litoral, la altura, periodo, energía, y demás parámetros del oleaje necesarios para el diseño de espolones, muelles y obras de ingeniería oceánica.

Dado que el sistema será el primero en el país, se han tomado como Capitanías piloto para participar en este ejercicio las de Barranquilla, Urabá, Puerto Bolívar y Providencia sobre el Caribe.

INVESTIGADORES

CC JOSE MANUEL PLAZAS MORENO

S3. JUAN GABRIEL RUEDA BAYONA

MA1 CARLOS PINZÓN LLORACH

PARTICIPANTES

AS15 MADYS ZAYAS ESCRIBÁ