Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
Las imágenes obtenidas por los satélites de teledetección ofrecen una perspectiva única de la Tierra, sus recursos y el impacto que sobre ella ejercen los seres humanos. La teledetección por satélite ha demostrado ser una fuente rentable de valiosa información para numerosas aplicaciones, entre las que cabe citar la planificación y desarrollo urbana, vigilancia del medio ambiente, gestión de cultivos, prospección petrolífera, explotación minera, desarrollo de mercados, localización de bienes públicos, respuestas rápidas a desastres naturales- emergencias, asuntos militares, tales como planeación, simulación, monitoreo y mapeo de fronteras o áreas sensitivas y muchas otras aplicaciones más.
 
 


El valor de las imágenes de satélite y la información extraída de ellas son evidentes. Ofrecen una visión global de objetos y detalles de la superficie terrestre y facilitan la comprensión de las relaciones entre ellos que pueden no verse claramente cuando se observan a ras de tierra. Por supuesto, el carácter “remote” de la teledetección aumenta también este valor, ya que proporciona una visión parcial del mundo sin tener que moverse de la oficina.
 
Además de estas ventajas evidentes, las imágenes de satélite muestran, literalmente mucho más de lo que el ojo humano puede observar, al desvelar detalles ocultos que de otra forma estarían fuera de su alcance. Algunas imágenes, por ejemplo, muestran las enfermedades de la vegetación, la existencia de minerales en afloramientos rocosos o el impacto de la contaminación en el área costero. Algunos satélites “ven” a través de las nubes y la niebla que oculta parte de la superficie terrestre.


Participantes de la pasantía


Al final de la pasantía, cada uno de los funcionarios participantes  está en capacidad de determinar cada una de las herramientas y funciones de PCI versión 9.1, software con el cual se realizó cada una de las actividades del  tratamiento de imágenes satelitales y de esta manera  podrá utilizarlo en una situación dada y aplicarlos a su análisis. Este valor práctico y la multiplicidad de aplicaciones de las imágenes continúan aumentando a medida que se lanzan nuevos satélites, que se suman a los que ya están en órbita. Al haber más satélites se dispone de imágenes en una cantidad creciente de tamaños de escena, resoluciones espectrales, frecuencias de paso y detalles espaciales. A la vez que estos nuevos sensores espaciales hacen que las imágenes sean más útiles que nunca, ofrecen a los usuarios actuales mayores dificultades a la hora de escoger las más adecuadas.

Asumiendo el desarrollo de la actualización de PCI Geomántica y la necesidad de poder tener personal calificado en el uso de este software, se puede concluir que esta pasantía trae un beneficio y de gran utilidad para el CIOH. Por los continuos requerimientos formales, tanto en lo relacionado con bienes de uso público, así como también en lo pertinente a conceptos sobre estudios y proyectos en la zona costera se considera eficaz estar en la capacidad de realizar ortorectificaciones, georreferenciaciones y tratamiento de material xerográfico del IGAC. Además contribuye de gran forma si se tiene en cuenta que a futuro AMIZC desarrollará trabajos y análisis de imágenes para la actualización de la base cartográfica de DIMAR en el litoral Caribe colombiano.

CIOH - Área Manejo Integrado de Zonas Costeras
MA2MHI Carvajal Arciniegas Diego Fernando.
Correo Electrónico del autor de la noticia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.