En este quincuagésimo noveno aniversario, la Dirección General Marítima presenta entre otros logros, su Plan Estratégico de Desarrollo, además de otros avances en materia de señalización y control del tráfico marítimo.
El plan estratégico de desarrollo de Dimar, busca promover el desarrollo sostenible del océano y de los espacios costeros, mediante la estructuración concertada y la puesta en marcha de estrategias que permitan garantizar el aprovechamiento económico, el beneficio público, la conservación del medio ambiente y el desarrollo socio-cultural del país a través del mar.
Colombia por su posición estratégica cuenta con la riqueza de dos océanos, en los cuales se llevan a cabo un sinnúmero de actividades marítimas del orden económico, cultural y social orientadas a su aprovechamiento. Es por esto que la Autoridad Marítima Colombiana encamina sus esfuerzos a la preservación y conservación del medio marino y a la vigilancia y control de los espacios jurisdiccionales, así como su aporte primordial para la consolidación de una institucionalidad nacional unificada frente al mar.
Es por esto que la Dirección General Marítima en conjunto con la Armada Nacional implementará un sistema integrado de servicio y control de tráfico marítimo para Colombia, aplicado a todas las embarcaciones, artefactos navales y estructuras fijas, semifijas en el suelo o subsuelo marino, con el objetivo de proteger la soberanía nacional, los intereses de la nación y fortalecer la seguridad integral marítima.
Actualmente, Dimar espera adquirir en el corto y mediano plazo, unidades menores a flote para desarrollar operaciones multifuncionales como inspección de bienes de uso público, costeros y fluviales, inspección de buques e instalaciones portuarias, artefactos navales y plataformas costa fuera, entre otros.
Además diseñará, construirá e instalará 2 faros, uno en el Golfo de Morrosquillo (Caribe) y el otro en la población de Timbiquí Cauca (Pacífico), sumado a una enfilación en el sector de “Bocas de Ceniza” en Barranquilla, con el propósito de garantizar el tránsito seguro en aguas jurisdiccionales, conservar y preservar la vida humana en el mar y fortalecer el sistema de ayudas a la navegación.
Cabe destacar que a principios de este año, la Dirección General Marítima firmó el convenio LRIT con la Autoridad Marítima de Chile, con el fin de compartir información recopilada por el Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques-LRIT (por sus siglas en inglés), que permitirá reaccionar de manera inmediata frente a sucesos relacionados con búsqueda y rescate, salvamento y protección de la vida humana en el mar.
Finalmente para el 2012, la Autoridad Marítima organizará la “II Feria Marítima Internacional”. Evento a realizarse del 3 al 5 de octubre en Cartagena, con el propósito de posicionar a Colombia como líder regional en desarrollo marítimo, económico, social, cultural, tecnológico y ambiental.
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA