PROYECTO |
Proyecto generación de cartografía náutica y electrónica 2011 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESPONSABLE |
CF. Alex Fernando Ferrero Ronquillo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESULTADOS |
Levantamientos Durante la ejecución del proyecto se lograron realizar dos levantamientos hidrográficos en las áreas de la Bahía de Buenaventura y Río Amazonas sector Leticia a Nazareth. Bahía y puerto de Buenaventura: Este levantamiento se efectuó con el fin de actualizar las cartas náuticas 153 Bahía de Buenaventura y 730 Puerto de Buenaventura, áreas de mucha importancia para el comercio marítimo en el mar Caribe colombiano. Fue realizado con tecnología monohaz y side scan sonar a bordo de la lancha de Señalización Marítima del Pacífico.
Información técnica
Río Amazonas – sector Leticia a Nazareth Esta información arrojó los datos necesarios para determinar la cantidad de sedimentación que se presenta en el periodo de nivel de agua alta y el nivel más bajo en época seca.Este levantamiento se realizó en el sector de Leticia-Tabatinga en la frontera colombo-brasilera, teniendo en cuenta la actual situación de sedimentación que afecta la navegabilidad del Río Amazonas (en Colombia) y Solimoes (en Brasil), particularmente en los puertos de las ciudades de Tabatinga y Leticia. El área tiene una extensión aproximada de 21.5 km y posee en su interior 04 islas importantes llamadas Chinería, Ronda, Santa Rosa e Isla Leticia de la cual se bifurcan tres brazos principales; el brazo peruano, el colombiano y el central.
Información técnica
Resumen de los resultados de los levantamientos hidrográficos efectuados:
Cartografía Náutica En cartografía se editaron las cartas náuticas 406 Santa Marta a Cabo San Agustín, 003 INT 6000 Bahía de Panamá a Cabo San Francisco, 261 Bahía de Cartagena, 264 Entrada a la Bahía de Cartagena, 005 Carta General del Caribe Colombiano, 007 El Gran Caribe, 244 Bahía de Taganga a Punta Barro Blanco, 146 Boca Río Mataje y 730 Puerto de Buenaventura.
Visita CartográficaSe realizó una visita cartográfica en el área de Buenaventura, con el fin de recopilar información “in situ” sobre las principales características de la bahía y el puerto, tales como puntos notables, peligros, ayudas a la navegación, configuración de la línea de costa, rocas, características naturales y culturales, mareas, objetos conspicuos, detalles sobre fondeaderos, muelles, construcciones, verificación de la toponimia, entre otros. Cartografía Electrónica
Se capturaron, editaron y validaron las celdas CO400517, CO500770, CO400612, CO500710, CO400244, CO300310, CO400618, CO400606, CO500249, CO500200, CO500218, CO400521.
Náutica En Náutica se mantuvo la actualización de publicaciones,avisos a los navegantes locales y NAVAREA, con lo cual se logró mantener informados a los buques que navegan en la región.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INVESTIGADORES PARTICIPANTES |
|