Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A


PROYECTO

Proyecto generación de cartografía náutica y electrónica 2011

RESPONSABLE

CF. Alex Fernando Ferrero Ronquillo

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN


Hidrografía

RESULTADOS

Levantamientos

Durante la ejecución del proyecto se lograron realizar dos levantamientos hidrográficos en las áreas de la Bahía de Buenaventura y Río Amazonas sector Leticia a Nazareth.


Bahía y puerto de Buenaventura:

Este levantamiento se efectuó con el fin de actualizar las cartas náuticas 153 Bahía de Buenaventura y 730 Puerto de Buenaventura, áreas de mucha importancia para el comercio marítimo en el mar Caribe colombiano. Fue realizado con tecnología monohaz y side scan sonar a bordo de la lancha de Señalización Marítima del Pacífico.

Área levantada cartas 153 y 730 sistema monohaz
Área levantada cartas 153 y 730 sistema monohaz
Información técnica
  • Posicionamiento se utilizó el DGPS Fugro OMNISTAR
  • Perfilador Digibar Pro
  • Batimetría: la toma de datos de 0 a 50m con ecosonda Monohaz Odom Hydrotrack
  • Se levantaron un total de 851,1 MNL, y con el sistema de barrido lateral un total de 173.46 MNL.


Río Amazonas – sector Leticia a Nazareth

Esta información arrojó los datos necesarios para determinar la cantidad de sedimentación que se presenta en el periodo de nivel de agua alta y el nivel más bajo en época seca.Este levantamiento se realizó en el sector de Leticia-Tabatinga en la frontera colombo-brasilera, teniendo en cuenta la actual situación de sedimentación que afecta la navegabilidad del Río Amazonas (en Colombia) y Solimoes (en Brasil), particularmente en los puertos de las ciudades de Tabatinga y Leticia. El área tiene una extensión aproximada de 21.5 km y posee en su interior 04 islas importantes llamadas Chinería, Ronda, Santa Rosa e Isla Leticia de la cual se bifurcan tres brazos principales; el brazo peruano, el colombiano y el central.

Área levantada Río Amazonas época húmeda
Área levantada Río Amazonas época seca
Área levantada Río Amazonas época húmeda
Área levantada Río Amazonas época seca
Información técnica
  • Posicionamiento se utilizó el GPS diferencial FUGRO SEASTAR.
  • Batimetría. Las profundidades se calcularon con la ecosonda monohaz Odom Hydrotrac con transducer de 200 khz  instalada a bordo de la lancha “La India” de la Capitanía de Puerto de Leticia.
  • Mareas. Teniendo en cuenta que el sector de estudio no es afectado por mareas si no por el nivel causado por la misma creciente del río, para la reducción vertical de sondeos se aplicaron en post proceso los datos de la tabla y se utilizó la regla de nivel ubicada en el muelle de Victoria Regia para la época húmeda. Asimismo se utilizaron los datos brindados por la Capitanía de Puerto de Brasil y se apoyó con el IDEAM para el mes de abril de 2011. Para la época seca se aplicó en post proceso un valor de 0.
  • se levantaron 434.82 MNL del 08 al 22 de abril, y 282.30 MNL entre el 20 de septiembre y el 04 de octubre de 2011.
Resumen de los resultados de los levantamientos hidrográficos efectuados:


Área

MNL

Días

Hojas finales

153 Bahía y puerto de Buenaventura monohaz

851,1

11

06

730 Puerto de Buenaventura con SSS

173,46

Río Amazonas fase I

434,82

17

03

Río Amazonas fase II

282,30

16

03


Cartografía Náutica

En cartografía se editaron las cartas náuticas 406 Santa Marta a Cabo San Agustín, 003 INT 6000 Bahía de Panamá a Cabo San Francisco, 261 Bahía de Cartagena, 264 Entrada a la Bahía de Cartagena, 005 Carta General del Caribe Colombiano, 007 El Gran Caribe, 244 Bahía de Taganga a Punta Barro Blanco, 146 Boca Río Mataje y 730 Puerto de Buenaventura.


Carta 

Nombre

Escala 1:

Datum
horizontal

Edición

Lat

long

406

Santa Marta a Cabo San Agustín

100.000

WGS84

Segunda

11º10’00’’ N

11º52’00’’ N


74º17’00’’ W

73º27’00’’ W


003INT6000

Bahía Panamá a Cabo San Francisco

1’200.000

WGS84

Cuarta

00º30’00” N

09º05’00” N


86º00’00” W

77º00’00” W


261

Bahía de Cartagena 

25.000

WGS84

Octava

10°15’30’’ N

10°25’45’’ N


75°42’30’’ W

75°30’00’’ W


264

Bahía de Cartagena

15.000

WGS84

Tercera

10°16’06’’ N

10°20’47’’ N


75°36’38’’ W

75°29’41’’ W


005

Carta General del Caribe Colombiano

1’500.000

WGS84

Cuarta

07º50’00” N

17º00’00” N


82º15’00” W

70º45’00” W


007

El Gran Caribe

3’000.000

WGS84

Cuarta

07º00’00” N

24º00’00” N


89º00’00” W

60º30’00” W


244

Bahía de Taganga a Punta Barro Blanco

25.000

WGS84

Tercera

11º04’00’’ N

11º16’30’’ N


74º21’30’’ W

74º11’20’’ W


146

Boca Río Mataje

25.000

WGS84

Primera

01º25’00” N

01º35’14” N


79º01’30” W

78º47’50” W


730

Puerto de Buenaventura

10.000

WGS84

Tercera

03º50’18’’ N
03º54’36’’ N

77º06’36’’ W
77º02’24’’ W


Visita Cartográfica

Se realizó una visita cartográfica en el área de Buenaventura, con el fin de recopilar información “in situ” sobre las principales características de la bahía y el puerto, tales como puntos notables, peligros, ayudas a la navegación, configuración de la línea de costa, rocas, características naturales y culturales, mareas, objetos conspicuos, detalles sobre fondeaderos, muelles, construcciones, verificación de la toponimia, entre otros.


Cartografía Electrónica


Las celdas capturadas se actualizaron con los avisos a los navegantes de carácter permanente que las afectaron. Las celdas afectadas fueron: 261, 024, 003, 008, 153, 730, 843, 022, 025, 020, 618, 606, 218, 615, 024, 021 y 023

Se capturaron, editaron y validaron las celdas CO400517, CO500770, CO400612, CO500710, CO400244, CO300310, CO400618, CO400606, CO500249, CO500200, CO500218, CO400521.

Carta CO400310
Carta CO400310

Náutica

En Náutica se mantuvo la actualización de publicaciones,avisos a los navegantes locales y NAVAREA, con lo cual se logró mantener informados a los buques que navegan en la región.


  • Derrotero de las Costas Colombianas en formato digital.
  • Lista de Luces.
  • Resumen de avisos a los navegantes del 2010.
  • Recepción y evaluación de la información.
  • Emisión de avisos locales y NAVAREA
  • Actualización cartográfica de acuerdo al Esquema de Cartografía Náutica Nacional,se realizó el mantenimiento digital de 13 cartas náuticas con los avisos a los navegantes, información batimétrica y de línea de costa. Cartas actualizadas 407,408,295,412,028,029,136,137,514,515,306,030,201


INVESTIGADORES PARTICIPANTES

 

Investigador

CF Alex Fernando Ferrero Ronquillo

AS Lida Patricia Lambis Blanco

SJMHI Richard Guzmán Martínez

SJMHI Jairo González Paternina

S1MHI Orlando Muñiz Cairoza

S3MHI Diego Armando Pulido Nossa

MA1MHI Juan David Santana Mejía

MA1MHI Munir José De la Rosa Yepes

MA2MHI Rafael Andrés Barceló Tafur

JTMHI Dagoberto Uriel David Viteri

S1MHI Fernando Oviedo Barrero

MA1MHI Jorge Andrés Varón Gámez

TS David Eduardo Castilla Escalante

TS Olga Lucía Bonfante Lozada

TS Raúl Antonio Franco Ibarra

SJMHI Jair Rodríguez Ayala

MA2MHI Hedimir Ulises Guerrero Ortega

Cont Ludys Castro Buendía

Cont Nayibis Sanmartín Ávila

Cont Ruperto Tovar Rodríguez

Cont Mario José Tapia Avilés

Cont Fernando Pineda Gómez

Cont Leonardo Villarreal Ruiz