RESULTADOS |
Levantamientos
Desarrollar cuatro levantamientos hidrográficos en las áreas de: Bahía de Cartagena, Cayo Bajo Nuevo, Aproximación a la Isla de Providencia y Golfo de Morrosquillo.
Bahía de Cartagena
Este levantamiento se desarrolló con el fin de actualizar la carta 263 Bahía Interna de Cartagena y publicar la primera edición de la carta 262 Bahía de Cartagena. Fue realizado en conjunto con un personal de la Oficina Oceanográfica Naval de los Estados Unidos (NAVOCEANO por su sigla en inglés), durante el cual se intercambiaron conocimientos en procedimientos para la recolección de información y manejo del sistema de ecosonda multihaz portátil expedicionario – EMK y del sistema multihaz Reson 7125 instalado a bordo de la lancha Gulf Gator de NAVOCEANO.
| Área levantada carta 261 Bahía de Cartagena |
Información Técnica
- Posicionamiento: Durante el levantamiento la información de posición se recolectó con el GPS FUGRO SEASTAR en modo diferencial, el cual cuenta con corrección diferencial satelital SEASTAR. Se utilizó además el DGPS C-NAV 3050, instalado a bordo de la lancha hidrográfica Gulf Gator, de NAVOCEANO. EL C-66-Nav 3050 ofrece seguimiento en varios canales, incluyendo soporte para multi-constelación GPS, GLONASS y Galileo. También proporciona rechazo de interferencias patentado y capacidades anti-interferencia, multi-constelación de apoyo y pistas GPS, GLONASS, Galileo, C-Nav, SBAS entre otras señales (WAAS / EGNOS) y acepta la entrada RTCM externa.
- Batimetría: La recolección de la información en el canal navegable se hizo con el sistema de ecosonda multihaz RESON 7125 instalada a bordo de la lancha Gulf Gator con una frecuencia simple y/o doble de 200/400 KHz y un cálculo máximo en profundidad de 400 metros (estándar) y 6.000 (opcional). Las áreas aledañas al canal se levantaron con ecosonda monohaz Odom Hydrotrac con un transducer de 200 Khz instalado a bordo de la lancha hidrográfica Soundermax, recolectando información en profundidades de 0 a 70 metros.
- Perfilador: Digibar Pro.
- Se levantaron un total de 1.184,83 MNL en 45 días de levantamiento y se editaron 10 hojas finales.
Aproximación a Isla de Providencia
Este levantamiento se realizó para publicar la primera edición de la carta náutica 654 Aproximación a la isla de Providencia. Fue desarrollado a bordo del ARC Providencia y de la lancha Dragons tipo langostera suministrada por la Alcaldía de Providencia.
| Área levantada Aproximación a Providencia |
Información Técnica
- Posicionamiento: Para el posicionamiento de aguas someras se utilizó el GPS TRIMBLE DSM 132, el cual cuenta con corrección diferencial satelital. Para el posicionamiento durante el levantamiento de aguas profundas con el sistema multihaz del ARC “Providencia” se utilizó el GPS C-NAV, el cual cuenta con corrección diferencial satelital.
- Batimetría: Las profundidades en aguas someras fueron calculadas con la ecosonda monohaz Odom Hydrotrac, se levantaron profundidades de 1 a 30 metros. Las aguas profundas fueron levantadas con la ecosonda multihaz Atlas Hydrosweep MD 2/30, se levantaron profundidades de 30 a 1.000 metros.
- Perfilador: RESON SVP 20.
- Las aguas someras se levantaron al 100% con 149,39 MNL; para las aguas profundas se levantaron 102,30 MNL, alcanzando un 20.89% de lo planeado por diferentes condiciones meteoro-marinas adversas presentadas en el área, por lo que no fue posible levantar las áreas planeadas por fuera de la rompiente, ni sectores alejados de la misma.
Golfo de Morrosquillo
Este levantamiento fue realizado con el fin de recoger la información necesaria para actualizar la carta 618 Golfo de Morrosquillo. Las aguas someras se levantaron a bordo de la lancha Soundermax y las aguas profundas a bordo del ARC Quindío.
|
| Área levantada -aguas someras | Área levantada - aguas profundas |
Información Técnica
- Posicionamiento: La información de posición se recolectó con los GPS FUGRO y Trimble DSM 132 en modo diferencial, los cuales cuentan con corrección diferencial satelital OMNISTAR permitiendo una precisión decimétrica. Asimismo, se llevó a cabo la prueba de desempeño de la latencia con el fin de determinar el retardo de tiempo entre el GPS y el sistema de sonda. El valor de la latencia para los GPS fue de 0.3 m/seg, valor que fue incluido en el archivo del vessel configuration file en el programa de Caris Hips.
- Batimetría: Para la recolección de la información de sonda en las aguas someras se utilizó la ecosonda monohaz Odom Hydrotrac con un transducer de 200 KHz. Los valores de sonda recolectados fueron entre 1.8 y 20 m de profundidad. Para las aguas profundas se utilizó la ecosonda monohaz EA400 Kongsberg con la cual se levantaron profundidades entre los 10 y los 60 m.
- Perfilador: Odom Digibar
Cartografía Náutica
Se efectuó el proceso cartográfico para las siguientes cartas: Carta | Nombre | Escala | Datum Horizontal
| Edición | Lat | Long | Observaciones | 263 | Bahía Interna de Cartagena | 15.000 | WGS84 | cuarta | 10º19’42” N 10º25’30” N | 75º35’00” W 75º30’06” W |
| 262 | Bahía de Cartagena | 20.000 | WGS84 | primera | 10°17’08’’ N 10°25’30’’ N | 75°34’00’’ W 75°30’06’’ W | Esta nueva edición sustituye las cartas náuticas 261,263,264 | 229 | Bahía Portete | 25.000 | WGS84 | cuarta | 12º08’30” N 12º18’00” N | 72º00’00” W 71º52’00” W |
| 603 | Aproximación a Bahía Portete | 50.000 | WGS84 | cuarta | 12°09’00’’ N 12°30’00’’ N | 72°12’00’’ W 71°47’00’’ W | Antigua carta 228 | 654 | Aproximación a Providencia | 50.000 | WGS84 | primera | 13°11’00’’ N 13°39’00’’ N | 81°31’00’’ W 81°10’00’’ W |
| 618
| Golfo de Morrosquillo
| 50.000
| WGS84
| tercera
| 09°23’00’’ N 09°43’00’’ N | 76°00’00’’ W 75°34’00’’ W |
|
| Carta Náutica 262- sustituye 261,262,263 |
Visita cartográfica Bahía de Cartagena Se desarrolló un reconocimiento cartográfico en el área de la Bahía de Cartagena con el fin de efectuar el posicionamiento de ayudas de navegación flotantes y fijas, tanto señalización oficial y privadas en el sector comprendido entre la Boya de Aguas seguras y la Bahía de las Animas (más exactamente el centro de convenciones), con el fin de obtener y procesar la información de campo necesaria para actualizar la carta náutica 261 Bahía de Cartagena, la cual esta publicada a escala 1: 25.000 de acuerdo con el Esquema Cartográfico Náutico Nacional. El área estuvo, delimitada por las siguientes coordenadas: Latitud 10°15’30”N Longitud 75°42’30”W y Latitud 10°25’45”N Longitud 75°30’00”W. Posicionamiento de muelle Marina Náutica, nuevo muelle flotante, para embarcaciones menores.
Se posicionaron las boyas que delimitan el área de cultivo de peces ubicada en la parte occidental de la Isla de Tierra bomba, (Proyecto Cobia).
| Cultivos de pesca |
Cartografía Electrónica Se realizó el mantenimiento de 29 celdas:
CO600843, CO500261, CO400615, CO300025, CO300024, CO300026, CO300020, CO300022, CO300023, CO300008, CO300021, CO300003, CO300306, CO400660, CO400662, CO500730, CO400153, CO400517, CO500770, CO400612, CO500710, CO400244, CO300310, CO400618, CO400606, CO500804, CO500200, CO500218, CO400521.
|
| Carta CO500261 | Carta CO600879 |
se capturaron, editaron y validaron 10 celdas:
CO400520, CO400502, CO400146, CO400603, CO500213, CO600879, CO500253, CO500229, CO300301, CO400201.
Náutica
Se realizó la impresión de las siguientes cartas náuticas de acuerdo con la estadística de ventas y rotación en las capitanías de puerto y CIOH:612,253,010,011,833,263,262,618,040,030,041,043
Actualización de Publicaciones
- Derrotero digital: Actualización del derrotero en formato digital, teniendo en cuenta que se deben cumplir los estándares de la OHI para este tipo de publicaciones, organizando y complementando la información existente en una forma más sencilla para el usuario final.
- Actualización digital de la Lista de Luces de la República de Colombia 2012. La publicación se actualizó con la información de las diferentes señalizaciones marítimas sobre las ayudas existentes en su jurisdicción, con características y estado de funcionamiento y de acuerdo con la emisión de los avisos a los navegantes carácter permanente emitidos por el CIOH durante el año 2012.
- Se emitieron los avisos a los navegantes locales y avisos NAVAREA de acuerdo con las novedades que se presenten. En el año 2012 se emitieron 165 avisos a los navegantes locales. No se emitieron avisos NAVAREA en este año.
- Mantenimiento digital cartas náuticas. Se realizó el mantenimiento digital de 12 cartas náuticas con información de los avisos a los navegantes de carácter permanente que las afectaron, nueva información batimétrica y línea de costa actualizada. cartas actualizadas 409,843,010,040,043,011,031,032,042,041,030,407.
Grado | Nombres | Trabajos desarrollados | CF | Armando Adolfo De Lisa Bornachera | Gerente de Proyecto |
TS | Lida Patricia Lambis Blanco | Asistente |
TF | Nathalia Otálora Murillo | Responsable levantamiento | SJMHI | Richard Guzmán Martínez | Supervisor |
SJMHI | Jairo González Paternina | Supervisor |
S3MHI | Diego Armando Pulido Nossa | Jefe de campo |
S3MHI | Fredy Mauricio Árevalo Hernandez | Jefe de campo |
MA2MHI | Juan camilo Jaramillo Torres | Levantamiento H |
MA2MHI | Octavio Martínez Martínez | Levantamiento H | MA2MHI | Marjohnny Monterroza Pantoja | Levantamiento H | MA2MHI | Wilson Watts Pérez | Levantamiento H | MA2MHI | Hedimir Ulises Guerrero Ortega | Ayudas a la navegación | MA2MHI | Jannuer Cote García | Levantamiento H | PD8 | Nelson IvanBenito Barrera | Levantamiento H |
SJMHI | Jair Rodríguez Ayala | Responsable Cartografía | S1MHI | Fernando Oviedo Barrero | Cartografía electrónica |
MA2MHI | David Mauricio Mina Guerrero | En entrenamiento | TS | David Eduardo Castilla Escalante | Revisor Cartográfico |
TS | Olga Lucía Bonfante Lozada | Cartografía electrónica | TS | Raúl Antonio Franco Ibarra | Cartografía Náutica |
TS | Ludys Castro Buendía | Actualización Cartográfica |
TS | Nayibis Sanmartín Ávila | Cartografía Náutica |
TS | Ruperto Tovar Rodríguez | Cartografía Náutica |
TS | Mario José Tapia Avilés | Actualización Cartográfica |
TS | Lorena Bonfante Lozada | Cartografía náutica | Cont | Fernando Pineda Gómez | Cartografía electrónica |
Cont | Wilmer Barros González | Procesamiento información |
Cont | Jansy Parodi Jaramillo | Procesamiento información | Cont | Adriana Santiago Rubio | Organización Datos Georeferenciados |
|