Última actualización: 25 Abril 2025
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO UN MODELO GEODINÁMICO DE BAHÍA TROPICAL: LA BAHÍA DE CARTAGENA DE INDIAS - FASE I (AÑO 2003). ECOS NORD
RESPONSABLE CIOH-ENAP
LOCALIZACIÓN CIOH
DATOS DEL PROYECTO

Proyecto que se realiza entre el CNRS de Francia, Escuela Naval de Cadetes y la Dirección General Marítima – CIOH en el marco del convenio ECOS NORD cuyo objetivo es recopilar la información hidrográfica, geomorfológica y sedimentológica necesaria para describir (fase 1) y modelar posteriormente (fase II) la evolución de la Bahía de Cartagena y la zona costera comprendida entre Punta Canoas y Punta Gigante.


En el presente año se lograron los siguientes objetivos:

1. Se realizó una síntesis y análisis sobre las investigaciones hidrográficas conducidas en la bahía de Cartagena mediante el estudio de los mapas producidos en 1935,1973,1988,1996 y 2000.

2. Se evaluaron los cambios de la línea de costa y batimetrías de los años 1935, 1977, 1988 y 2000.

3. Se han realizado levantamientos batimétricos en la desembocadura del Canal del Dique, Bocachica, canal navegable hasta la ENAP.

4. Se recolectaron 100 muestras de sedimentos a bordo de la ARC Abadía Méndez, tomando muestras de la bahía, y dentro de la pluma turbia del Canal del Dique, a las cuales se les efectuó análisis de carbono total, susceptibilidad magnética y sedimentología.

TELÉFONOS 6694104
6694465
6694427
CORREO ELECTRÓNICO PROYECTO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
COSTO DEL PROYECTO $2'200.000.oo
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO Validación y Operacionalización de los Modelos Numérico de Búsqueda y Rescate, CODEGO y PROPAS en las unidades de la Armada Nacional.
RESPONSABLE Capitán de Fragata, Oceanógrafo Físico Ricardo Molares Babra
INVESTIGADOR PRINCIPAL Capitán de Fragata, Oceanógrafo Físico Ricardo Molares Babra
LOCALIZACIÓN Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, Cartagena de Indias, D. T. y C., Colombia.
DURACIÓN Un año.
ENTIDAD FINANCIADORA Dirección General Marítima.
DATOS DEL PROYECTOHUGO

OBJETIVO GENERAL

Validar y operacionalizar los modelos de Búsqueda y Rescate (ByR), CODEGO y PROPAS para que san utilizados por las diferentes unidades de la Armada Nacional en la planeación de operaciones de búsqueda y rescate, predicción del desplazamiento de mancha de hidrocarburo y la detección de submarinos.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS

I. Modelo de Búsqueda y Rescate (ByR):

  • Realizar un crucero oceanográfico especializado con base en los resultados del crucero 2002 para emplear en la etapa de verificación del modelo
  • Verificar la precisión de diagnóstico y pronóstico del sistema operativo de búsqueda y rescate con base en la información de campo, lo que permitirá tener una medida exacta de la precisión del modelo.
  • Realizar corridas del modelo de búsqueda y rescate, empleando el bloque de asimilación de datos de temperatura superficial del mar de los satélites NOAA (TSS AVHRR), específicamente para verificar la variación del error del pronóstico y ajustar los coeficientes de este bloque mejorando sus resultados.
  • Perfeccionar el software amigable para el modelo POM.


II. Modelo PROPAS:

  • Acoplar el modelo de búsqueda y rescate al problema de hidroacústica (PROPAS), generando el perfil de temperatura y salinidad en la vertical. Como desarrollo del concepto del uso del modelo de búsqueda y rescate creado para otros asuntos de la Armada.


III. Modelo CODEGO:

  • Verificación y actualizar el módulo de transporte de hidrocarburos del modelo CODEGO del CIOH en la Bahía de Cartagena.
  • Realizar muestreos, procesamiento y análisis de los parámetros oceanográficos y meteorológicos del área de la bahía de Cartagena.
  • Procesar y analizar las fotografías aéreas para determinar el desplazamiento de la sustancia empleada en el experimento.
  • Perfeccionar el software amigable del CIOH para el modelo CODEGO en la bahía de Cartagena.


IV. Operacionalización de los modelos:

  • Implementar en el Centro de Operaciones de la Base Naval del Atlántico de la Armada Nacional los modelos numéricos de búsqueda y rescate y CODEGO.
  • Capacitar en el manejo de los modelos numéricos de búsqueda y rescate y CODEGO al personal del Centro de Operaciones de la Base Naval del Atlántico de la Armada Nacional encargado de su operación.
TELÉFONOS

6694465

CORREO ELECTRÓNICO PROYECTO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

COSTO DEL PROYECTO

Inversión: $39.000.000

Funcionamiento:$78.000.000.oo

Total: $117.000.000.oo

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROYECTO Pronóstico Meteorólogo como apoyo a las operaciones de la Armada Nacional
RESPONSABLE CC Ricardo Molares Babra
INVESTIGADORES PRINCIPALES CC Ricardo Molares Babra (Oceanógrafo Físico) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Irina Cárdenas (Ing. Meteoróloga) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Irina Lonina (Ing. Meteoróloga) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gerardo de Jesús Montoya Gaviria (PhD en Meteorología) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
LOCALIZACIÓN C.I.O.H Cartagena de Indias
DURACIÓN Un año
ENTIDAD FINANCIADORA DIMAR
DATOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Elaborar y Difundir el pronóstico de las condiciones Oceanográficas y Meteorológicas, en la Jurisdicción Terrestre y Marítima de la Fuerza Naval del Caribe, a partir de información originada por centros Meteorológicos Mundiales y Datos horarios Nacionales, como apoyo a las operaciones de la Armada Nacional.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Implementar un esquema de predicción del tiempo a diferentes plazos y un sistema de información geográfica para despliegue de los pronósticos.
  • Desarrollo de un método de pronóstico operativo para 24 horas de la nubosidad y los eventos de precipitación asociada sobre el área de interés del territorio Colombiano, incluyendo la parte terrestre y el mar adyacente.
  • Emitir un pronóstico meteomarino y meteorológico diario, para la jurisdicción terrestre y marítima de la Fuerza Naval del Atlántico, que sirva de apoyo al planeamiento y desarrollo de las operaciones militares.
  • Producir diariamente cartas temáticas, mediante la recepción el procesamiento y el análisis de la información derivada de la percepción remota, que permita conocer la situación oceanográfica y meteorológica de la región.
  • Elaborar y difundir el Boletín Mensual Meteomarino de las condiciones océano-atmosféricas, presentadas y esperadas para la región de Cartagena de Indias.

TELÉFONOS 6694465-276694104
CORREO ELECTRÓNICO PROYECTO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
PRESUPUESTO PROPUESTO PRESUPUESTO ASIGNADO PRESUPUESTO EJECUTADO VALOR
102.589.429 102.589.429 Papelería útiles de escritorio y oficina 3.065.925
    Otros materiales y suministros 1.693.375
    Combustibles, grasas y lubricantes 1.000.0000
    Gastos de viaje 4.800.000
    Capacitación 3.000.000
    Gastos de personal 75.000.000
    Impresos y publicaciones 200.000
    Viáticos 4.830.129
    Mantenimiento equipo de laboratorio 9.000.000
102.589.429 102.589.429   102.589.429