Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

PROYECTO

Generación de Cartografía Náutica Nacional

RESPONSABLE

CF Armando Adolfo De Lisa Bornachera

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigadores:02

Personal técnico:24

RESULTADOS

Levantamientos

Se desarrollaron seis levantamientos hidrográficos en las áreas de: 612 Aproximación a Barranquilla (aguas profundas y someras), 625 Bahía Colombia (aguas someras), 153 Bahía de Buenaventura (aguas someras), 150 Bahía Málaga (aguas someras), 237 Riohacha (aguas someras) y 606 Aproximación a Riohacha.

Área

MNL

Días

612 Aproximación a Barranquilla
385
11
625 Bahía Colombia
1.937,59
56
153 Bahía de Buenaventura
1.438
850
150 Bahía de Málaga392
08
237 Riohacha
1.457
37
606 Aproximación a Riohacha835,27
17


Área Bahía de Buenaventura 153

Áreas levantadas 153-150

Área de levantamiento Riohacha

Área levantada 237 

Área Aproximación a Riohacha

Área levantada 606

Área 612 Aproximación a Barranquilla

Área levantada 612

Área Bahía Colombia

Área levantada 625

Adicionalmente se realizaron los siguientes levantamientos hidrográficos:

Área

MNL

Días

Bahía de las Ánimas
4,801
Isla Draga81,708
Zona de maniobras y canal de acceso a las instalaciones de Puerto Nuevo
y Marina Santa Marta
106
07
Río Magdalena (Km -2 al Km 2; altura boya 16 y
de la boya 23 al puente Laureano Gómez)
58.1
03
Puerto Naíto17.7
01
Zona de atraque y de aproximación al muelle de la Flotilla de Submarinos4.9
01
Punta Las Vacas28.5
01
Club Naval de Oficiales18
03
Muelle embarcaciones menores BN18
01

Cartografía

Se realizó la edición de las siguientes cartas náuticas:


Mar Caribe

No

Nombre

Escala

Edición

007 
El Gran Caribe – escala1:3’000.0005
008 INT 4025Cabo Gracias a Dios a Santa Marta1:100.0002
028Barranquilla a Punta Espada1:50.0003
029Golfo de Urabá a Barranquilla1:50.0003
237Riohacha1:25.0001
254
Río Magdalena1:15.0001
410Isla Fuerte a Punta Comisario1:100.0003
606
Aproximación a Riohacha1:50.0002
625
Bahía Colombia1:35.0003
804Bahía de Santa Marta1:10.0003
848Santiago de Tolú1:10.0001
Carta 625 Bahía Colombia
Carta 848 Santiago de Tolú

Océano Pacífico

No

Nombre

Escala

Edición

150Bahía de Málaga1:25.0002
153Bahía de Buenaventura1:30.0005
308Punta Coco a Punta Guascama1:100.0001
310Punta Isla Cascajal a Río Mataje1:100.0002
730
Puerto de Buenaventura1:10.0004
Carta 153 Bahía de Buenaventura
Carta 308 Punta Coco a ISla Barrera

Las celdas capturadas se actualizaron con los avisos a los navegantes de carácter permanente que las afectaron. Las celdas afectadas fueron:

: 008 (41), 021 (8), 024 (20), 025 (26), 026 (3), 306 (7), 153 (22), 244 (7), 615 (9), 618 (8), 229 (3), 253 (4), 261 (4), 843 (2), 003 (13), 310 (1), 730 (9), 201 (2), 022 (13), 218 (5), 023 (8), 612 (5), 204 (1), 770 (2), 879 (1), 203 (1).
El número en el paréntesis indica la cantidad de actualizaciones hechas a la celda.

Se capturaron, editaron y validaron las siguientes celdas:

CO200003, CO400618, CO500227, CO500211, CO600843, CO500202, CO200008, CO400605, CO500848, CO500237, CO400625, CO400604, CO400153, CO500730, CO400150, CO500254, CO500203, CO500204.

Se realizaron visitas cartográficas con el fin de recopilar información “in situ” sobre las principales características de las áreas que cubren las cartas de navegación programadas, tales como puntos notables, peligros, ayudas a la navegación, configuración de la línea de costa, rocas, características naturales y culturales, mareas, objetos conspicuos, detalles sobre fondeaderos, muelles, construcciones, verificación de la toponimia. Estas visitas también sirven para la recolección de sugerencias de los navegantes y pobladores que transitan el área de estudio.

En el año 2013 se efectuaron visitas cartográficas en las áreas de Bahía Colombia, Buenaventura y Málaga para efectuar el posicionamiento de las ayudas a la navegación flotantes y fijas, muelles del área, toma de fotografías de las ayudas a la navegación y verificación de las características de cada una de ellas, verificar la información que proporciona el Derrotero de las Costas y Áreas Insulares de Colombia  , visitar las Capitanías de Puerto e instalaciones portuarias que permitan compilar la información necesaria como planos, documentos, fotografías, realizar levantamiento topográfico de los muelles y otros accidentes geográficos que ameriten su actualización.

Náutica

Se actualizaron las siguientes publicaciones:

El Derrotero de las Costas y Áreas Insulares de Colombia se actualizó con información recolectada durante el desarrollo de los levantamientos hidrográficos y visitas cartográficas realizadas, se actualizó el esquema de presentación de las páginas de la publicación.

La Lista de Luces de la República de Colombia 2013 se actualizó con avisos a los navegantes de carácter permanente

Se emitieron 175 avisos a los navegantes locales de acuerdo con las novedades que se presentaron, de los cuales 92 fueron permanentes, 71 temporales y 12 generales.

El resumen de los avisos a los navegantes emitidos durante el 2012 se encuentra publicado en la página web del CIOH.

Se realiza el proceso de actualización digital de las siguientes cartas náuticas:

No

Nombre

Edición

Escala

026
Santa Marta a Punta Gallinas INT 41141 de 2006
300.000
044
Isla de Providencia a Cayo Albuquerque1 de 1998
250.000
045
Banco Serrana a Old Providence Island2 de 2006
250.000
100
Puerto Interior de Tumaco3 de 2006
10.000
101
Aproximación a Tumaco4 de 2009
25.000
102
Aproximación a la Bahía de Tumaco2 de 2000
50.000
200
Puerto de San Andrés3 de 2006
7.500
201
Isla de San Andrés3 de 2008
25.000
218
Isla de Providencia
2 de 2003
20.000
279
Acandí
1 de 2000
25.000
502
Punta Cruces a Punta Nabugá
1 de 1998
50.000
107
Bahía de Cupica a Chirichiri1 de 1998
30.000
253
Río Magdalena3 de 2011
15.000
412
Golfo de Urabá
3 de 2011
15.000
005
Carta General del Caribe Colombiano4 de 2011
1.500.000


Diseñar, implementar y administrar una aplicación para el manejo de la información existente en el Área de Hidrografía, tales como datos brutos y editados de los levantamientos hidrográficos, hojas finales, cartas náuticas editadas, línea de costa, imágenes de satélite y demás fuentes utilizadas en el proceso cartográfico.


Esta actividad fue desarrollada de la siguiente manera:


• Verificación de la información existente en archivos Caris de las diferentes ediciones de cartas editadas por el Servicio Hidrográfico en cumplimiento de su actividad misional.

• Clasificación de la información de las actualizaciones y ediciones.

• Inventario de datos xyz generados a partir de los levantamientos hidrográficos desarrollados.

• Verificación de la información final editada y existente en formato XYZ. En los casos en los que no existía información en el formato requerido, se generó la información tomando como base la información de las hojas finales de los levantamientos realizados.

• Asignación de encabezado a cada archivo XYZ, de acuerdo con los requerimientos de migración de datos al nuevo sistema de información de fortalecimiento del Servicio Hidrográfico, (datum, zona, técnica de levantamiento utilizada, fecha del levantamiento, unidad de levantamiento utilizada).

• Generación de archivos CVS de la información batimétrica con los atributos requeridos por el sistema para identificar los metadatos asociados a cada superficie, según modelo enviado por la empresa que implementa la solución Caris HPD


Participación en eventos


Taller de Nivelación en el Uso de las Bases de Datos de Productos Hidrográficos - HPD

Participantes: Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, Panamá y Chile.

Tema: Realización de taller de nivelación y difusión del manejo para la generación de productos basado datos hidrográficos en HPD de CARIS.

Celebrada en: Lima, Perú del 2 al 6 de septiembre/13.

Contó en el patrocinio del Subcomité de Construcción de Capacidades (CBC).


Reunión de GEBCO, TSCOM (Subcomité Técnico sobre Cartografía Oceánica), Venecia – Italia del 07 al 11 de octubre de 2013.

Durante esta reunión se realizó la presentación del proyecto IBCCA, en la cual se dejaron ver los avances de cobertura del área asignada; se pudo observar que ésta se encuentra aproximadamente en 90% de cubrimiento, así como las limitaciones presentadas para poder culminar en un 100%, las cuales básicamente consisten en la baja participación en cuanto a la generación y formulación de información por parte de los países miembros.


Primer taller internacional de la Comisión Regional Hidrográfica del Pacifico Sudeste – CRHPSE - sobre Normatividad S-100. Guayaquil de 12 al 15 de noviembre/13.

Taller internacional sobre normatividad S-100 y sus especificaciones S-101 y S-102. Realizado por CRHPSE con el patrocinio del Subcomité de Construcción de Capacidades (CBC).


Comisión Hidrográfica Regional del Mar Caribe y Mesoamérica –MACHC.

Miembros de la comisión: Brasil, Colombia, Cuba, Francia, Guatemala, Jamaica, México, Holanda, Suriname, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela.

Presidente actual: Suriname.

Proyecto de carta batimétrica: Carta Batimétrica Internacional del Mar Caribe y Golfo de México – IBCCA, de la cual Colombia es el presidente.

Última reunión: XIV reunión celebrada en Philipsburg, San Martín, del 09 al 13 de diciembre de 2013.


XIII Reunión de la Comisión Hidrográfica de la Antártida, Cádiz - España del 3 al 5 de diciembre de 2013.

Con la visión de realizar un crucero en esta área, se iniciaron los acercamientos con sus miembros para mostrar el interés del país, documentarse de la actualidad de las investigaciones, actualizarse en la logística necesaria para la participación de un buque oceanográfico e hidrográfico en esta zona, enriquecerse en las experiencias vividas y sobre todo ir coordinando la participación en proyectos y áreas útiles y necesarias con la comunidad internacional científica que aquí participa.

Colombia inició participando como observador en la CHA y una vez se conozcan los procedimientos se procederá a aplicar para convertirse en miembro en pleno.

En el proyecto PEXCA (Primera Expedición Colombiana a la Antártica) el Área de Hidrografía deberá realizar un levantamiento hidrográfico y la edición de la carta náutica, cuya área está aún pendiente por definir. Se tiene planeado desarrollar una reunión preliminar en enero de 2014 en el Servicio Hidrográfico de Chile con la participación del señor DCIOH, el Responsable del Área de Hidrografía y los Responsables de Levantamientos y Cartografía para definir el área a levantar.

En la reunión de la CHA se propuso como área de estudio, tentativamente el área del estrecho de Gerlach.


Capacitaciones


Funciones del software Hypack

Se recibió capacitación sobre todas las funciones del software, desde el planeamiento del levantamiento hasta la elaboración de los productos finales. La capacitación se recibió en las instalaciones del Área de Hidrografía del 18 al 23 de febrero/13.


Funciones del software Caris Hips y Sips

Se recibió capacitación sobre las funciones del software, procesamiento de la columna de agua y datos adquiridos con sistema de ecosonda multihaz. La capacitación se recibió en las instalaciones del Área de Hidrografía del 20 al 24 de mayo/13.


Protección y preservación del medio ambiente marítimo y ley del mar

Capacitación dictada por la Escuela Naval Almirante Padilla, del 26 al 30 de agosto/13.


Capacitaciones en el marco del subproyecto Fortalecimiento del Servicio Hidrográfico Nacional:

• Instalación y configuración Caris base de datos y capacitación administrador del sistema.

• Caris HPD para administradores.

• Caris HPD para operadores

• Caris BDB

• Caris Spatial Funsion Enterprise


Capacitación en sistemas de posicionamiento global RTK del 01 al 04 de octubre/13.

Capacitación en Cartografía Digital para tres funcionarios en el IGAC.


Apoyo a otras unidades


ARC Caldas

• Suministro cartas náuticas.

• Instalación cartas electrónicas del Caribe y Pacífico.


ARC 11 de Noviembre

• Instalación cartografía electrónica del Caribe y Pacífico.


FSUCA

• Suministro cartas náuticas para las operaciones de las unidades de la flotilla.

• Levantamiento hidrográfico bahía de las Ánimas.

• Suministro 18 ejemplares carta 029 para operación UNITAS.


ENAP

• Charlas de inducción sobre cartografía náutica, levantamientos hidrográficos y equipos utilizados en hidrografía.


ARC Gloria

• Suministro publicaciones náuticas.


ARC Pijao

• Suministro cartas náuticas.

• Instalación cartas electrónicas del Caribe y Pacífico.

• Suministro ploteos carta 263 ampliada para posicionamiento de la unidad en el desfile naval del 24 de julio.


ARC Independiente

• Suministro cartas náuticas.


DSBN1

• Suministro cartografía náutica desactualizada para elaboración cartelera informativa.


ARC Monzón Coronado

• Suministro cartas náuticas.


CP4

• Suministro cartas náuticas para mantener el stock de venta.

• Levantamiento hidrográfico en el canal de acceso y zona de maniobras instalaciones Puerto Nuevo y Marina Santa Marta.

• Envío 10 ejemplares del Atlas Cartográfico para mantener el stock de venta.


ARC Tayrona

• Suministro cartas náuticas.

• Suministro ploteos carta 263 ampliada para posicionamiento de la unidad en el desfile naval del 24 de julio.


DAEN

• Suministro publicaciones náuticas.


CP3

• Suministro cartas náuticas para mantener el stock de venta.


CP7

• Suministro cartas náuticas para mantener el stock de venta.


DFOF

• Levantamiento hidrográfico en el área de Portonaíto.


FSUBCA

• Levantamiento hidrográfico zona de atraque y aproximación muelle Flotilla de Submarinos.


SEMAC

• Suministro cartas náuticas para los conceptos sobre señalización.


ARC Morrosquillo

• Suministro cartas náuticas.


ARC Cabo de la Vela

• Suministro cartas náuticas.


ARC Guillermo Londoño

• Suministro cartas náuticas.


ARC Nariño

• Suministro cartas náuticas.


Unidad de Comandos Submarinos

• Suministro cartas náuticas.


CP2

• Suministro cartas náuticas para mantener el stock de venta.


CORALINA

• Suministro cartografía del Archipiélago de SAI en formato tiff, para el proyecto del área marina protegida.


EGSAM

• Suministro mapa jurisdicción terrestre de las estaciones de guardacostas del Caribe.


CP8

• Levantamiento hidrográfico sector punta Las Vacas.


COGAC

• Instalación cartografía electrónica del Caribe y Pacífico.


JEMCA

• Suministro mapa jurisdicción FNC, mapa unidades militares regionales del Caribe y mapa distancias lineales entre unidades.


CEGPRO

• Suministro cartas náuticas.


CP12

• Suministro cartas náuticas para mantener el stock de venta.


CP1

• Suministro cartas náuticas para mantener el stock de venta.


CP5

• Suministro información relación de naufragios existentes en la bahía de Cartagena para el plan de seguridad integral marítima.


CGUCA

• Impresión de las cartas náuticas para los juegos de guerra de las unidades participantes en la operación UNITAS 54-2013.

• Suministro carta náutica especial impresa y en formato digital para el ejercicio UNITAS.

• Suministro cartas náuticas.


FNC

• Suministro cartas náuticas.

• Suministro Atlas Cartográfico.


Club Naval de Oficiales

• Levantamiento hidrográfico como complemento del estudio de zona costera.


BRIM1

• Suministro cartas náuticas área entre boca Tinajones e isla de San Bernardo.


CCCP

• Suministro información batimétrica levantada en el Pacífico colombiano.


CORPAMAG

• Suministro cartas náuticas 406 y 407 en formato shape file para el plan de manejo de las unidades ambientales costeras del río Magdalena y vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta.


ARC Antioquia

• Suministro cartas náuticas.


ARC 7 de Agosto

• Suministro cartas náuticas.


BN2

• Suministro carta náutica 730 Puerto de Buenaventura.


ARC San Andrés

• Suministro cartas náuticas


BN1

• Levantamiento hidrográfico muelle principal BN1.


ARC Providencia

• Suministro cartas náuticas.


ARC José María García de Toledo

• Suministro cartas náuticas.


Buque de Desembarco Anfibio (BDA1)

• Suministro cartas náuticas