Última actualización: 25 Abril 2025

CARACTERIZACIÓN BACTERIANA DE LAS AGUAS DE CONSUMO
EN LAS UNIFLOTES Y PUESTOS DE I.M DE LA FNA

Dado que muchas enfermedades son transmitidas al hombre por el agua contaminada es importante tener un control que insista en procedimientos sanitarios que mejoren y eviten la contaminación del agua por bacterias patógenas, especialmente en las unidades a flote antes de salir a cumplir operaciones de navegación en las cuales la calidad del agua es fundamental para el bienestar de la tripulación como también en los puestos de infantería de marina que cumplen con patrullajes terrestres, con el fin de prevenir el desarrollo de infecciones gastrointestinales en el personal.

 

Presupuesto asignado

RUBRO PROYECTADO ASIGNADO EJECUTADO A LA FECHA
Materiales y reactivos 5.100.000,00 5.100.000,00 0,00
Personal 5.750.000,00 5.750.000,00 0,00
Viáticos y gastos de viaje 4.271.490,00 4.271.490,00 0,00

 

Metodología

Acuerdo al planeamiento operacional de las Unidades a Flote de la Fuerza Naval del Atlántico se contemplaran dentro del estudio las Unidades que se encuentren próximas a realizar navegación y se muestrearan las unidades de Infantería de Marina en Cartagena y los puestos y Unidades de Bolívar y el Caribe acuerdo a la disponibilidad del apoyo con helicóptero para la toma de muestras y transporte de las mismas.

Se realizara énfasis para el muestreo en aquellas unidades que presenten mayores antecedentes de casos de infecciones gastrointestinales.

 

Jefe de proyecto

TNABA Silvia Rocío Rondón Delgado
Jefe de División de Estudios Ambientales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.




PRESENCIA DE ORGANISMOS EXOGENOS Y PATOGENOS
EN AGUAS DE LASTRE BUQUES TRAFICO INTERNACIONAL

Actualmente en la Capitanía de Puerto de Cartagena se tiene un promedio estadístico de 3415 buques que arriban a puerto anualmente, teniéndose un promedio de 15 embarcaciones que arriban diariamente a puerto, por ello se requiere por parte de la DIMAR el iniciar un estudio que identifique las especies de organismos presentes en el agua de lastre, evaluando su potencial riesgo para la salud humana como para el ecosistema de la Bahía de Cartagena, evaluar estadísticamente por tipo de buque el estado de gestión del agua de lastre teniendo en cuenta métodos de monitoreo, tratamiento a bordo y sitios de lastre y deslastre; los resultados del estudio deben contribuir a la Dirección General Marítima para la instauración de un plan de Gestión del agua de lastre con el fin de prevenir la contaminación por organismos perjudiciales y patógenos ejerciendo sus funciones como ente de control a este nivel.

Cabe anotar que las investigaciones a este nivel son complejas y requieren de la realización de estudio por etapas la inicial seria la planteada para el año 2002 y de acuerdo a los resultados obtenidos se pondrán los objetivos para la siguiente fase que sería de investigación específica de las especies de organismos detectados y su capacidad de supervivencia en las condiciones del ecosistema de la bahía de Cartagena.

 

Presupuesto asignado

RUBRO PROYECTADO ASIGNADO EJECUTADO A LA FECHA
FUNCIONAMIENTO      
Materiales y reactivos 4.727.368,00 4.727.368,00 0
Papelería 700.000,00 700.000,00 0
Combustibles 1.200.000,00 1.200.000,00 0
Otros gastos por imp. y publicaciones 500.000,00 500.000,00 0
       
CENTRALIZADO      
Personal 18.950,00 18.950,00 0
Viáticos y gastos de viaje 1.770.230,00 1.770.230,00 0
Software 557.960,00 557.960,00 0

 

Metodología

Se muestrearan mensualmente buques de diferente tipo que provengan de ambas latitudes y arriben al puerto de Cartagena, procediendo en cada buque a realizar la siguiente evaluación:

1. Realización de una encuesta a cada buque escogido para el proceso de análisis, indagando por:

  • Nombre del buque, tipo de buque y propietario.
  • Ultimo puerto - país y próximo puerto-país.
  • Cantidad total de agua de lastre A/B y capacidad total.
  • Número de tanques de agua de lastre y número total de tanques.
  • Existe un plan de gestión de agua de lastre y se lleva a cabo.
  • Se ha efectuado cambio de agua de lastre o que otra medida de control se ha tomado.
  • Lleva abordo las directrices de la OMI sobre agua de lastre (RES.A.868(20).
  • Tiene tratamiento para el agua de lastre A/B? Se llevan los registros de control necesarios y la ubicación de posibles puntos de muestreo?
  • Al tomar agua de lastre se ha tomado nota de fecha, ubicación geográfica, tanques y bodegas del agua del buque, temperatura y salinidad del agua de lastre y la cantidad de agua de lastre embarcada o desembarcada.
  • Cuál es el tiempo de permanencia del agua de lastre A/B y si es en tanque cerrado.
  • Dónde y cuánta agua de lastre fue inicialmente tomada y cuánta y en dónde fue descargada


2. Se procederá a la toma de muestra del agua de lastre y sedimentos para la determinación de los siguientes parámetros:

  • Turbidez
  • Salinidad
  • Temperatura
  • Concentración de oxigeno disuelto
  • PH
  • Pigmentos fotosintéticos- clorofila
  • Nutrientes (nitritos, nitratos, fosfatos y silicatos)
  • Determinación de bacterias patógenas en la columna de agua y sedimento.
  • Fitoplancton y Zooplancton de la columna de agua y sedimento.

 

En el tanque del buque se efectuara un método de colección con botella de cinco litros , o con balde para pasar luego por una red; en el cuerpo de agua del puerto se realizara muestreo con red a una distancia considerable del buque para evitar contaminación con el mismo, para fitoplancton se utilizara una red de 40 um y para zooplancton una red cercana a los 200 um.

 

Grupo investigador participante

Tatiana Vanegas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


Paulo Cesar Tigreros Benavides
Biólogo Marino
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 

Jefe de proyecto

TNABA Silvia Rocío Rondón Delgado
Jefe de División de Estudios Ambientales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 





PROYECTO ACREDITACIÓN DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA Y MICROBIOLOGÍA DEL CIOH FASE II

Debido a las funciones de DIMAR en lo que a su jurisdicción le compete sobre aplicar, coordinar, fiscalizar y hacer cumplir las normas nacionales e internacionales tendientes a la preservación y protección del medio marino, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas a través de su División de Estudios Ambientales viene participando directamente en el desarrollo de investigaciones que han generado resultados para proyectos de gran importancia local y nacional, por tal motivo es de mucha importancia recibir el aval de una entidad que tenga a su cargo el control de la calidad de los análisis ambientales que se generen, y que permitan obtener una visión sistemática e integral de las variables que determinan el conocimiento del estado de salud del ambiente del país y de las relaciones de causalidad entre las fuentes de emisión de contaminantes o alterógenos, originadas por las actividades socioeconómicas y sus efectos sobre el ambiente y la salud pública.

 

Presupuesto asignado

RUBRO PROYECTADO ASIGNADO EJECUTADO A LA FECHA
FUNCIONAMIENTO 70.303.000,00   0
Materiales de construcción   20.000.000,00 0
Otros materiales   15.000.000,00 0
Mantenimiento instalaciones   7.000.000,00 0
Reactivos y vidriería 20.000.000,00 25.001.395,00 0
Papelería y útiles de escritorio 1.000.000,00 3.500.000,00 0
Adquisición de libros y revistas 1.700.000,00 700.000,00 0
Mantenimiento equipos laboratorio   8.679.512,00 0
       
CENTRALIZADO      
Personal   57.074.988,00 0
Viáticos y gastos de viaje   2.600.000,00 0
Capacitación   3.960.000,00 0

 

Metodología

Se seguirán todos los lineamientos especificados por las normas ISO 17025, 9001-2000 y 14000. En cuanto a las metodologías o técnicas de aplicación, se seguirán haciendo usos de los manuales de reconocimiento internacional como " Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater ", "EPA" y demás publicaciones de aval internacional (Shishkina, 1974; Schwoerbel, 1975; Boltoskoy, 1985).



Grupo investigador participante

Stella Patricia Betancur Turizo
Bióloga Marina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


Luis Fernando Morris
Microbiólogo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


Cristina Piñeres
Química farmacéutica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 

Jefe de proyecto

TO. Gustavo Tous Herazo
Jefe de Sección de Estudios de Contaminación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.