Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

PROYECTO

Generación de Cartografía Náutica

RESPONSABLE

CC Javier Enrique Gómez Torres

OBJETIVO GENERAL
Realizar la recolección de información batimétrica para editar y publicar cartas náuticas de papel y electrónicas requeridos para el cumplimiento de la misión encomendada por el Gobierno Nacional y contribuir con la seguridad nacional, desarrollo del comercio marítimo, preservar la vida humana en el mar y enriquecer el conocimiento del relieve submarino colombiano.
ENTREGABLES DEL PROYECTO

Los entregables del proyecto se derivan directamente del cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto y se describen como sigue:


CANTIDAD

DESCRIPCIÓN

12
Levantamientos hidrográficos
13
Cartas náuticas de papel editadas en todas sus etapas, de la cuales se imprimirán 11 cartas (200 ejemplares de cada una). Las demás cartas se imprimirán por demanda. Dos de estas cartas son primera edición (403-405).
60
Celdas electrónicas actualizadas con la información publicada en los navegantes.
11
Cartas náuticas electrónicas (validadas por la UKHO para su comercialización).
28
Cartas náuticas actualizadas en formato para reimpresión de acuerdo con la necesidad.
1
Derrotero Digital de las Costas Colombianas actualizado.
1
Lista de Luces y Ayudas a la Navegación.

Se espera obtener como resultado de la ejecución de este poyecto

• Información batimétrica de aguas someras y profundas en las áreas de: 403 Cabo de la Vela a Punta Gallinas, 603 Aproximación a Bahía Portete, 229 Bahía Portete, 405 Cabo San Agustín a Punta de la Cruz, 808 Puerto Brisa, 608 Aproximación a Dibulla, 612 Aproximación a Barranquilla, 625 Bahía Colombia (verificación), 262 Bahía de Cartagena (verificación), Puerto y Bahía de Buenaventura 730 y 153 (verificación), 770 Puerto de Tumaco, 246 Puerto Zúñiga.


• Cartas náuticas de las áreas de 262 Bahía de Cartagena, 608 Aproximación a Dibulla, 612 Aproximación a Barranquilla, 253 Rio Magdalena, 229 Bahía Portete, 603 Aproximación a Bahía Portete, 403 Cabo de la Vela a Punta Gallinas, 405 Cabo San Agustín a punta de la Cruz, 808 Puerto Brisa, 153 Bahía de Buenaventura, 730 Puerto de Buenaventura, 770 Puerto interior de Tumaco, 246 Puerto Zúñiga.


• Sesenta celdas electrónicas actualizadas con la información publicada en los avisos a los navegantes.


• Cartas electrónicas de las áreas de CO400222 Aproximación a Puerto López, CO500267 Isla Fuerte, CO400416 Banco Quitasueño, CO400603 Aproximación a Bahía Portete, CO400623 Punta Yarumal A Punta Arenas del Norte, CO500255 Islas del Rosario, CO500242 Isla Aguja A Punta Cinto, CO400885 Bahía de Santa Catalina, CO300024 Archipiélago de San Blas a Bahía de Cartagena, CO300025 Isla Fuerte a Santa Marta, CO300302 Golfo de Cupica.


• Archivos digitales actualizados listos para reimpresión de acuerdo con la demanda de las cartas náuticas 407, 612, 253, 254, 244, 804, 245, 409, 616, 262, 263, 264, 833, 306, 153, 730, 150, 410, 618, 626, 265, 302, 107, 109, 625, 231, 280, 116.


Derrotero Digital actualizado con la información que se obtenga durante el desarrollo de los levantamientos hidrográficos y las visitas cartográficas.


• Lista de Luces y Ayudas a la Navegación actualizada con las novedades de carácter permanente reportadas en los avisos a los navegantes.


• Información actualizada de la posición de las ayudas a la navegación instaladas.


DURACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto tiene una duración de 12 meses, iniciando el 01 de enero y terminando el 31 de diciembre de 2014.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTOEl proyecto se desarrollará en las instalaciones del Área de Hidrografía del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe – CIOH.