PROYECTO | Estudio y evaluación de alternativas de solución para la Protección costera de unos sectores de la costa Caribe colombiana: Desembocadura Río Sinú – Punta Caribaná. – EPROCA fase II de II. |
RESPONSABLE | CC. Ricardo Molares |
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN | Oceanografía |
OBJETIVOS | Diseñar obras de protección costera o medidas de mitigación para los procesos erosivos en el área de Capitanía de Puerto de Turbo, sector Arboletes, con el fin de contrarrestar los procesos erosivos fuertemente influenciados por el delta del río Sinú. |
RESULTADOS DEL PROYECTO | Se contrató a una compañía de expertos en esta área del conocimiento, quienes realizaron el estudio y simultáneamente capacitaron al personal de oficiales y suboficiales de planta de la Unidad en los diferentes aspectos que incluyen este tipo de estudios, teniendo en cuenta que el CIOH no cuenta con personal capacitado para realizar estudios de ingeniería de costas para evaluar la dinámica costera y proponer alternativas de solución al problema de erosión que se presenta. El resultado final fue la propuesta presentada a los entes competentes con las diferentes alternativas de Diseño de las obras de protección que solucionan el problema presentado en el área afectada. |
INVESTIGADORES PARTICIPANTES | CC Ricardo Molares Babra Ing. Hidráulico Eddie Lora Yepes, contratista |
PROYECTO | Determinar la jurisdicción de DIMAR sobre los litorales para una eficiente administración de los bienes de uso público. Fase I de VI |
RESPONSABLE | TN. Juan C. Gómez |
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN | Manejo integrado de zonas costeras |
OBJETIVOS |
|
RESULTADOS DEL PROYECTO | Como resultado se obtuvo la estandarización de especificaciones técnicas, lo cual garantiza la calidad de los datos e información espacial producida dentro del proyecto de determinación de la jurisdicción DIMAR, incluyendo la cartografía base, datos LIDAR (raw data), fotografías aéreas, ortofotografías y Modelo Digital del Terreno (DTM). Se estableció el procedimiento técnico que se debe seguir para efectuar el análisis de las actuaciones realizadas por el hombre sobre el litoral Caribe y Pacífico colombiano y que de una manera u otra afectan la determinación del límite de la jurisdicción de la DIMAR. Establecimiento y estandarización del procedimiento técnico que se debe seguir para el análisis técnico de las determinaciones previas que en materia de jurisdicción de la DIMAR se hubieren efectuado por la DIMAR o por estudios periciales en un área determinada de los litorales colombianos. Se estableció y estandarizó el procedimiento mediante el cual se identificó el límite interno de las playas en el sector continental con base en la demarcación del comienzo de la vegetación permanente. También se considerarán los rasgos geomorfológicos que definen cambios marcados en la fisiografía, a lo largo de los litorales colombianos, según lo establece el Decreto Ley 2324 de 1984. |
INVESTIGADORES PARTICIPANTES | SJ Guevara Héctor SJ Wilson Ramírez S1 Licona Alvaro S2 Torres Nixon MA1 Jhon Jurado MA Valencia José PE Ingeniero Catastral y Geodesta Fernando Afanador AA Delineante de arquitectura Daira Llamas. D3 Tecnólogo ambiental Julio Gutierrez Geólogo Camilo Ordóñez, Contratista |