PROYECTO | Evaluación y ejecución proyecto inversión sobre cartografía náutica (levantamientos, cartografía náutica, terrestre y electrónica). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESPONSABLE | TN Ricardo Torres | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN | Hidrografía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESULTADOS
|
En Bahía Colombia se cubrió en un 100% el área planeada de la carta 295, con los sistemas Multihaz y Monohaz. Se posicionaron todas las ayudas y peligros a la navegación en el sector. El levantamiento arrojó información que muestra cambios significativos en algunos sectores del área levantada y que crean la necesidad de su actualización.En Bahía de Buenaventura y Tumaco se logró efectuar el levantamiento de todo el canal navegable de la Bahía de Buenaventura a una escala 1:5000 para la carta 760 y 1: 10000 para la carta 153. Se posicionaron todas las ayudas a la navegación verificando que estuvieran en la ubicación correcta, cuando se encontraron novedades de posición se informó al SEMAP y se les prestó el apoyo para la re-localización de las ayudas. El levantamiento en el área de Tumaco se efectuó sin novedad con 100% de cobertura del área planeada, con los resultados obtenidos se elaboró la carta 100. En el área de Manaure se efectúo levantamiento batimétrico, correspondiente a las aguas someras, quedando pendiente el levantamiento de las aguas profundas, los resultados obtenidos se utilizarán para la carta 605. En San Andrés el cubrimiento fue de un 100% del área levantada de las cartas 200 y 201 con el sistema monohaz la carta 200 a una escala de 1:2500 y la carta 201 a una escala de 1:5000, en el rango de profundidades comprendido entre la línea de costa y los 80 metros. La Carta 263 Bahía Interna de Cartagena, escala 1: 15.000, segunda edición, se editó completamente y se encuentra lista, se actualizará con base a los avisos a los navegantes u otro cambio mayor que sucedan hasta la fecha de la impresión. La Carta 264 Entrada a la Bahía de Cartagena, escala 1: 15.000, segunda edición, se editó completamente y se encuentra lista, se actualizará con base a los avisos a los navegantes u otro cambio mayor que sucedan hasta la fecha de la impresión. Se editó además las cartas 100 y 253. La 100 Puerto de Tumaco a escala 1:10.000 tercera edición en un 100% de avance y la Carta 253 Río Magdalena Bocas de Ceniza – Puente Laureano Gómez a escala 1:15.000 tercera edición, editada en 100%. Se actualizaron las 24 cartas náuticas comprometidas en un 100%, 11 de las cuales ya se imprimieron en julio del 2005, así:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INVESTIGADORES PARTICIPANTES |
TN Rafael Torres
JT. Jesús Díaz SJ. Fernando Pineda SJ Alfredo Gutiérrez S1 Dagoberto David S1 Elías Blanco S1 José Arias S2 Jair Rodríguez S2 Jairo González S2 César Jaramillo S2 Nixon Torres S2 Jaime Padilla S2 Jairo Peñaranda S3 Fernando Oviedo MA2 Jairo Hoyos MA2 Millerson Galvis MA2 José Pineda MA2 Orlando Barrios TO. Cartógrafo David Castilla TO. Tecnólogo Sistemas Olga Bonfante TO Cartógrafo Raúl Franco TO. Secretaria Lida Lambis Cartógrafo Mario Tapias, Contratista |