Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
El ARC Providencia  tiene incorporados los siguientes equipos marinos:  

 

Equipos de Oceanografía

 

 Posee dos winches oceanográficos DT MARINE, con motor electro-hidráulico de alto toque, cuya capacidad de cable le permite bajar equipos hasta los 3.000 m de profundidad. El primer winche posee un cable de acero inoxidable de 5/16”, con resistencia a la rotura de 55.200 Newtons. El cable protege un conductor de 1,73 mm para transmisión de datos en tiempo real de los equipos que le son acoplados. El segundo winche oceanográfico está ubicado en la popa de la unidad y es utilizado para el arrastre de equipos, pero especialmente destinado para el empleo con el magnetómetro marino.
  
                               
                                   
Una roseta muestreadora SBE-32 con equipo de auto disparo AMF es acoplado al winche oceanográfico. Este carrusel transporta 12 botellas muestreadoras Nansen de 8 litros cada una, así como un equipo CTDO que puede ser conectado para monitoreo en tiempo real. El sistema permite también el disparo de las botellas a orden desde una unidad de control en cubierta SBE-33 de acuerdo con las necesidades de la investigación que se adelante.De no necesitarse la roseta, el winche puede desarrollar estaciones oceanográficas sencillas con el equipo CTDO.  

Equipos de Hidrografía

 
La Unidad posee un sistema Multihaz HYDRO SWEEP MD-2-30 de baja frecuencia para profundidades de hasta 5.000 m. Las principales características del equipo son las siguientes: 
 Frecuencia  30 kHz 
 Número de haces > 320
 Barrido lateral > 2,048 valores
 Ancho longitudinal del haz 1.7°
 Ángulo de barrido 152°
 Cobertura  8 veces la profundidad
 Potencia de transmisión 2 x 4 kVA
 Rata de Sondeo > 10 Hz
 Precisión

 ± (0.15 m + 0.2% profundidad)que corresponde

al estándar S44 OHI levantamiento orden especial

 Profundidad Mínima 10 m
 Rango de profundidad 5,000 m
 Corrección del haz roll, pitch, heave, yaw
                                                                                                                                                
                                                                                                            
Meteorología
La Unidad cuenta con una estación meteorológica semiautomática YOUNG-26700 (Series Translator) que recopila información de parámetros meteorológicos en estación y en ruta de crucero. Compila datos de temperatura seca, humedad relativa, presión barométrica, velocidad del viento, dirección, entre otros. La estación permite programación en la recolección de la información, promedio de datos o recolección en series de tiempo. 

Geofísica

Posee un magnetómetro marino GEOMETRICS G-882. Este equipo con su winche de arrastre permite el desarrollo de aplicaciones en la exploración petrolera y minera, geotecnia, estudios medioambientales y arqueología submarina. El sensor posee opción de ubicación por profundidad y altimetría para mayor control en la recolección de datos sobre el fondo marino.

Navegación y comunicaciones

 

Cuenta con equipos de navegación de tecnología reciente que se encuentran integrados con el propósito de garantizar mayor exactitud y seguridad en la navegación. Entre estos equipos se encuentran el radar integrado FURUNO FR-2011, diferentes equipos GPS, sistema transponder AIS, ecosonda de navegación ELAC LAZ 5000, corredera SAL R1, piloto automático ANSCHUTZ, girocompás ANSCHUTZ Standard 20, equipos de comunicación HF, VHF, facsímil, Microondas y Satelital IRIDIUM, así como sistema de transmisión de datos desde alta mar por vía HF.  

Características generales y maquinaria naval principal

 Eslora50.9 metros 
 Manga 10 metros
 Puntal 5.7 metros
 Calado 4.4 metros
 Desplazamiento 1.158 Tn
 Propulsión Motor propulsor diesel MAN 8L23/30 de 1.280 KW- 1740 HP
 Generación 02 generadores MAN D 2848 de 252 KW c/u y 01 Generador auxiliar 140 KW
 Hélice De paso variable
 Combustible 55.447 galones de ACPM
 Agua Potable 23.384 galones
 Radio de acción 5.500 millas
 Autonomía 30 días 

 

Capacidades adicionales

 
Entre estos se encuentran: 

 Un equipo ROV (Remoted Operated Vehicle) con capacidad para inmersión autónoma de hasta 200 m. El equipo permite recolectar información videográfica para inspecciones subacuáticas en el fondo marino, en estructuras fijas o móviles, sumergidas o semi-sumergidas.   En apoyo a los programas de investigación de la Dirección General Marítima, la unidad desarrolla operaciones de sembrado de boyas oleométricas en las áreas marinas nacionales.  Como buque nodriza el ARC Providencia tiene la capacidad de transportar la lancha de levantamiento hidrográfico “MULTIHAZ” Con ella puede desarrollar operaciones de hidrografía simultánea de aguas profundas y aguas someras. Esta embarcación de 13 toneladas, posee abordo un sistema multihaz para levantamiento de aguas someras. Su tripulación es de 4 hombres quienes pueden sustentarse cómodamente a bordo durante la campaña hidrográfica gracias al apoyo del buque nodriza.
           
INGENIERÍA
DESPLAZAMIENTO:1.157 Toneladas.
RADIO DE ACCION:10200 millas náuticas.
MANGA:10 m
CALADO medio:4.4 m (14.4pies)
CALADO máximo:4.57 m (15 pies)
ESLORA TOTAL:50.9 m (167 pies)
ESLORA perpendicular:44.95 m (147.47pies)
ALTURA DEL PUENTE:7.53m (24.7 pies)
ALTURA DEL MASTIL:17.6m (57.74 pies)
VELOCIDADES: ECONOMICA:10 nudos.
MAXIMA:12.7 nudos.
SISTEMA PROPULSIÓN Y GENERACIÓN: 01 MAN 900 r.p.m y 1280 kw.
02 GENERADORES MAN de 1800 r.p.m, 275 kw (315 kva) 440 V y 60 Hz
01 GENERADOR DE PUERTO MAN 1800 r.p.m de 93 kw
CONSUMOS TOTALES:(generador y propulsor) = 77 galones (291.44 litros) / hora navegando. 1848 galones (6994.68 litros) / día navegando.
(generador solamente) = 7 galones ( 26.49 litros) / hora fondeado. 168 galones (1176litros) / día fondeado.
CONSUMO LUBRICANTES:Cada 500 horas de trabajo se le cambian al propulsor 180 galones (681.3 Litros) y cada 250 horas de trabajo se le cambian 7 galones (26.49 Litros) a un generador.
A.C.P.M.:3-25-1-F: 8200,0 galones (31.120 litros) 3-33-1-F: 11.400.00 galones (43.260 litros)
3-25-2-F: 8200,0 galones (31.120 litros) 3-33-2-F: 11.400.00 galones (43.260 litros) 3-33-0-F: 12500 galones (47312.5 litros)
Total capacidad de A.C.P.M: 51.000 galones (193.035,13 Litros).
AGUA:3-15-1-W: 11.700 galones (44.260 litros) y 3-15-2-F: 11.700 galones (44.260 litros)
Total capacidad de agua: 23.400 galones (88.516 Litros) más un adicional en caso de ser requerido de 6100 galones (23088 Litros) del Bulbo en la proa.
LUBRICANTE:Tanque principal SAE-30: 921 galones (3486 litros): Tanque lubricante hidráulico 243 galones ( 920 litros) Tanque auxiliar SAE40-: 664galones (2513.25 litros)
BODEGA REFRIGERADA DE POPA: capacidad de 40 Toneladas a –20°C

HELICE DE POPA:

4 aspas de paso variable
HELICE DE PROA: Motor de 59 kw y 856 r.p.m
REDUCTOR: REINTJES de 2.8:1
AUTONOMIA:40 días
OPERACIONES

Cuenta con equipos de navegación de tecnología reciente que se encuentran integrados con el propósito de garantizar mayor exactitud y seguridad en la navegación. Entre estos equipos se encuentran el ECDIS Raytheon, equipos de radar integrado FURUNO FR-2011, radar RAYTHEON Pathfinder MK 2 ARPA, diferentes equipos GPS, sistema transponder AIS, ecosonda de navegación ELAC LAZ 5000, corredera SAL R1, piloto automático ANSCHUTZ, girocompás ANSCHUTZ Standard 20, equipos de comunicación HF, VHF, facsímil, Microondas y Satelital IRIDIUM, así como sistema de transmisión de datos desde alta mar por vía HF.

CUBIERTA
NUMERO DE CUADERNAS:84 cuadernas.
CADENAS:02 (Babor y Estribor) X LONGITUD: 08 grilletes = 216 metros c /u
GRUA HIDRAULICA:Capacidad máxima 5 toneladas.
LOGÍSTICA
T.O.E:09-22-00-02 Y 10 científicos.
Camarotes oficiales:09
Camarotes tripulación:
24
Camarotes de científicos: 10
Camarote enfermería: 01
TOTAL DE CAMAS A / B: 44camas
EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Posee dos winches oceanográficos DT MARINE, con motor electro-hidráulico de alto toque, cuya capacidad de cable le permite bajar equipos hasta los 3.000 m de profundidad. El primer winche posee un cable de acero inoxidable de 5/16”, con resistencia a la rotura de 55.200 Newtons. El cable protege un conductor de 1,73 mm para transmisión de datos en tiempo real de los equipos que le son acoplados. El segundo winche oceanográfico está ubicado en la popa de la unidad y es utilizado para el arrastre de equipos, pero especialmente destinado para el empleo con el magnetómetro marino.

Una roseta muestreadora SBE-32 con equipo de auto disparo AMF es acoplado al winche oceanográfico. Este carrusel transporta 12 botellas muestreadoras Niskin de 8 litros cada una, así como un equipo CTDO que puede ser conectado para monitoreo en tiempo real. El sistema permite también el disparo de las botellas a orden desde una unidad de control en cubierta SBE-33 de acuerdo con las necesidades de la investigación que se adelante.
De no necesitarse la roseta, el winche puede desarrollar estaciones oceanográficas sencillas con el equipo CTDO.

La unidad posee una ecosonda Multihaz HYDRO SWEEP MD-2-30 de baja frecuencia para profundidades de hasta 5.000 m.

La unidad cuenta con una estación meteorológica semiautomática YOUNG-26700 (Series Translator) que recopila información de parámetros meteorológicos en estación y en ruta de crucero. Compila datos de temperatura seca, humedad relativa, presión barométrica, velocidad del viento, dirección, entre otros. La estación permite programación en la recolección de la información, promedio de datos o recolección en series de tiempo.

Posee un magnetómetro marino GEOMETRICS G-882. Este equipo con su winche de arrastre permite el desarrollo de aplicaciones en la exploración petrolera y minera, geotecnia, estudios medioambientales y arqueología submarina. El sensor posee opción de ubicación por profundidad y altimetría para mayor control en la recolección de datos sobre el fondo marino.

Un equipo ROV (Remoted Operated Vehicle) con capacidad para inmersión autónoma de hasta 200 m. El equipo permite recolectar información videográfica para inspecciones subacuáticas en el fondo marino, en estructuras fijas o móviles, sumergidas o semi-sumergidas.