El buque estuvo listo a finales de enero (más exactamente el 28 de Enero 1955, día en que fue incorporado a la ARMADA NACIONAL), de inmediato se le ordenó la que sería la primera tripulación del ARC “Gorgona” entre los primeros tripulantes se encuentran:
- Capitán de Navío Aureli Perico Valderrama – Comandante.
- Teniente de Navío Rafael Varela - Ingeniero Jefe.
- Teniente de Navío Carlos Prieto Pavón - Segundo comandante.
- Suboficial Jefe Técnico Francisco Oliveros - Segundo Ingeniero.
|
|
Año 2004 | Año 2007 |
UBICACIÓN | BAHIA MALAGA, VALLE DEL CAUCA |
TIPO DE NAVE | BALIZADOR (BOYERO) |
AÑO DE CONSTRUCCION | 1953 - 1954 |
LUGAR DE CONSTRUCCION | ASTILLEROS LIDINGOVERKEN SUECIA |
AÑO DE RECEPCION | 28 ENERO 1955 |
AÑO DE REPOTENCIACION | 2004 - 2007 |
LUGAR REPOTENCIACION | ASTILLEROS COTECMAR CARTAGENA DE INDIAS |
Actualidad
En el año 2004, la Dirección General Marítima tomó la decisión de efectuar un proceso de repotenciación y mantenimiento mayor al ARC “Gorgona”, reconstruyéndolo en los astilleros de COTECMAR, con el propósito de extender en 50 años más sus capacidades para desarrollar operaciones de investigación, hidrografía, señalización marítima y apoyo a las operaciones de la Armada Nacional.
Dentro de sus más significativos trabajos se encuentra el cambio del 90% de su casco y el 100% de la superestructura; así mismo se efectuó renovación de los motores propulsores y generadores, como de todos los sistemas auxiliares que conforman el buque. Hoy la unidad conserva sus características generales y mejorando ostensible la velocidad que aumentó de 8 a 12 nudos. Es importante recalcar que se renovó por completo los equipos de navegación y se mejoraron las condiciones de habitabilidad y equipamiento, quedando dotada de equipos y sistemas de última tecnología.
Escudo de la Unidad
Este escudo simboliza el apoyo a la Señalización Marítima que brinda esta unidad como se observa en el detalle del Faro ubicado sobre nuestra geografía oceánica de nuestros mares del Pacifico y Atlántico, así mismo representa la misión que ejerce esta para la seguridad de la navegación en paz y armonía por nuestros mares simbolizado por el ave y velero blanco bajo en un bello atardecer, tranquilidad que se da gracias a las labores de hidrografía en las que apoya la unidad, todo lo anterior bajo la sabiduría de nuestros grandes y valientes marinos que tripulan este antiguo buque, representado por el timón con sus dos anclas.