Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
Sentry es un robot subacuático de vanguardia que puede nadar de forma independiente, sin necesidad de cables u otras conexiones a una nave de investigación.
Image
El vehículo submarino Sentry, fue utilizado por primera vez entre julio y agosto de 2008, durante un crucero oceanográfico en los EE.UU. frente a la costa oeste. Créditos: Universidad de Washington.
El Vehículo Subacuático Autónomo (o AUV por sus siglas en inglés), está pre-programado con instrucciones para la exploración en aguas profundas, aunque también puede tomar sus propias decisiones sobre la navegación en el fondo del océano.
Image
Una vez puesto en marcha, Sentry funciona sin necesidad de estar conectado a un buque, pues está pre-programado para explorar  áreas específicas. Créditos: Universidad de Washington.
Gracias a Sentry, se han obtenido hasta la fecha, los mapas más precisos del Hydrate Ridge y del Axial Volcano, regiones del fondo marino situados frente la costa de Oregón y Washington.
Pues con el robot se pueden recolectar los datos necesarios para hacer mapas del fondo marino con una resolución de hasta menos de un metro.

"Estamos cambiando la manera en que se hace la ciencia oceánica, lanzando una nueva era en la cual un conjunto de tecnologías nos proporcionarán una capacidad creciente para explorar los océanos e interactuar con ellos", según John Delaney, científico Jefe de la expedición.
 
Sentry está diseñado para nadar a través del agua como un pez o flotar en ella de modo comparable a como lo hace un helicóptero en el aire. El ingenioso diseño hidrodinámico permite al vehículo descender rápidamente desde la superficie del océano hacia las profundidades (cerca de 3500 mts por hora). La novedosa forma también proporciona al vehículo una gran estabilidad y un notable equilibrio mientras cruza las corrientes de aguas profundas.

ENLACES RECOMENDADOS
http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=112037&org=NSF
 
 

CONTACTO


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador AMIZC-CIOH