Las algas marinas de las regiones árticas como Suecia, Noruega y Gran Bretaña, están desapareciendo debido a que son muy sensibles a los cambios de temperatura; por tal motivo el biólogo investigador Ulf Karsten, está realizando un estudio sobre los efectos del cambio climático y cómo afecta la desaparición de este tipo de vegetales marinos.
El Biólogo explicó que la extinción de las algas marinas conlleva al descenso en el nivel de oxígeno del planeta, porque a través de su proceso de fotosíntesis se genera el 25 por ciento del total de ese gas que hay en la Tierra.
Las selvas tropicales generan sólo un 10 por ciento, explicó Karsten, quien aseguró que las algas marinas, que viven hasta 260 metros de profundidad, son "el verdadero pulmón verde" del mundo.
El profesor destacó, además, el papel de esos vegetales marinos como punto de partida del ciclo alimenticio, pues sirven de sustento a gusanos y moluscos de los que dependen para subsistir desde peces a mamíferos, como las ballenas y los osos polares. “Es dudoso que pueda compensarse la desaparición de parte de la población de algas", señaló.
El Biólogo explicó que la extinción de las algas marinas conlleva al descenso en el nivel de oxígeno del planeta, porque a través de su proceso de fotosíntesis se genera el 25 por ciento del total de ese gas que hay en la Tierra.
Las selvas tropicales generan sólo un 10 por ciento, explicó Karsten, quien aseguró que las algas marinas, que viven hasta 260 metros de profundidad, son "el verdadero pulmón verde" del mundo.
El profesor destacó, además, el papel de esos vegetales marinos como punto de partida del ciclo alimenticio, pues sirven de sustento a gusanos y moluscos de los que dependen para subsistir desde peces a mamíferos, como las ballenas y los osos polares. “Es dudoso que pueda compensarse la desaparición de parte de la población de algas", señaló.
Créditos: Diario El Tiempo – Agencia EFE |
El equipo de Karsten trabaja ahora en la protección de una especie de alga en el fiordo noruego de Spitzberg y posteriormente investigarán cómo afecta el calentamiento global y el retroceso del hielo a la suerte de hibernación en la que se suman las algas durante los meses más fríos.
ENLACES RECOMENDADOS
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/ciencia/19deseptiembrede2008/el-calentamiento-global-afecta
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/ciencia/19deseptiembrede2008/el-calentamiento-global-afecta
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador AMIZC-CIOH