Manejo Integrado de Zonas Costeras
Dado que la Constitución Política de Colombia declara que es un deber del Estado la protección de la integridad del espacio público, es decir, todos los bienes que por su naturaleza están destinados a satisfacer necesidades e intereses colectivos, entre los que se cuentan las playas y los terrenos de bajamar, la naturaleza jurídica de estos bienes los declara imprescriptibles e inalienables. Por esta razón, las obras y construcciones en general, que se construyan sobre las playas y terrenos de bajamar deben contar con la respectiva autorización de la Autoridad Marítima Nacional – DIMAR.
Por lo anterior, el Área de Manejo Integrado de Zonas Costeras – AMIZC, tiene como misión fundamental conceptualizar y ejecutar los estudios y actividades que permitan, la definición técnicamente sustentada, del límite de la jurisdicción de la DIMAR en litoral Caribe colombiano, de conformidad con los lineamientos contenidos en el Decreto-Ley 2324 de 1984.
La definición técnica del límite de la jurisdicción DIMAR es el elemento fundamental para el control y administración del litoral Caribe, por parte de la Autoridad Marítima Nacional en cabeza de sus Capitanías de Puerto. Es por esta razón que el CIOH, a través de AMIZC, ha venido adelantando, desde 1995, estudios para la definición del límite de la jurisdicción en diversos sectores del Caribe.
A partir del año 2005, la DIMAR ha reorientado la concepción para la definición del límite de su jurisdicción, a través del planteamiento de un nuevo modelo conceptual y de la utilización de tecnología de punta en sensoramiento remoto (sensor aerotransportado LIDAR), lo que permite, junto con otros componentes, la obtención de la información espacial de detalle requerida para la definición del límite.
No obstante lo anterior, la información colectada para la definición del límite de la jurisdicción, es útil para otros fines, entre los que se destacan los estudios de manejo integrado y administración de las zonas costeras colombianas en general.
Objetivo General
Ejecutar los estudios y actividades que permitan la definición técnica del límite de la jurisdicción de la DIMAR en litoral Caribe colombiano, junto con la evaluación de su estado actual de ocupación, de conformidad con los lineamientos contenidos en el Decreto-Ley 2324 de 1984.
Objetivos específicos
- Producir en forma digital e impresa la cartografía base de las zonas costeras bajo jurisdicción de la DIMAR en el Caribe colombiano.
- Realizar, sobre la cartografía base digital, el trazado del límite de la jurisdicción DIMAR como resultado del análisis de las actuaciones antrópicas, el análisis del límite interno de la playa, las determinaciones previas de jurisdicción en ese sector y, la información disponible sobre riesgos ambientales.
- Relacionar digitalmente la cartografía de jurisdicción, con la base de datos resultante del censo de dichas áreas.
Líneas de investigación
Determinación del límite de la jurisdicción DIMAR en el litoral Caribe colombiano.
Prioridades, metas actuales y proyecto de investigación actual
- Censos de franja litoral en el Caribe y Pacífico Colombiano
- Geomorfología y sedimentología de litorales
- Estudios de circulación de corrientes y sedimentos
- Estudios de vientos y mareas
Dentro de estas líneas se encuentran tres que constituyen prioridad para DIMAR: caracterización de la zona costera con la aplicación de trabajos de campo y sensores remotos; definición de áreas de vulnerabilidad y riesgo, y elaboración de cartas temáticas para la vocación geográfica de las áreas costeras.
Servicios
Un grupo de profesionales y técnicos en las disciplinas de oceanografía, hidrografía, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y sensoramiento remoto, apoyados con unidades de computación y de agrimensura moderna, conforman la infraestructura del Área Manejo Integrado de Zonas Costeras- AMIZC.
Esta infraestructura permite a AMIZC ofrecer a la Autoridad Marítima Nacional (DIMAR) y a la comunidad en general, productos y servicios tales como:
Estudios sobre el límite de la jurisdicción DIMAR | |
Generación de cartografía digital base y temática a diferentes escalas | |
Tratamiento y análisis digital de imágenes de sensores remotos | |
Procesamiento digital de información espacial proveniente del sensor LIDAR | |
Producción de ortofotografías digitales B/N y a color | |
Levantamientos topográficos con tecnología GPS | |
Georeferenciación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. |