El equipo, dirigido de modo conjunto por la Universidad de Newcastle y la Wildlife Conservation Society, de Nueva York, dictamina que se necesita una acción urgente para impedir el colapso de este importante ecosistema marino. La investigación, denominada “Zonas protegidas de coral están en lugares inadecuados” es el mayor estudio de su tipo que se ha realizado, cubriendo 66 sitios frente a las costas de siete países en el Océano Indico, y abarcando una década.
Las actuales zonas de protección fueron fijadas para proteger la pesca a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, antes de que el cambio climático fuera reconocido como un problema de impacto mundial.
El equipo, en el que figuran expertos del Reino Unido, Australia, EE.UU., Suecia y Francia, encontró que las zonas, de tamaños modestos, no están funcionando debidamente para proteger a los arrecifes de coral contra los efectos del cambio climático.
Las actuales zonas de protección fueron fijadas para proteger la pesca a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, antes de que el cambio climático fuera reconocido como un problema de impacto mundial.
El equipo, en el que figuran expertos del Reino Unido, Australia, EE.UU., Suecia y Francia, encontró que las zonas, de tamaños modestos, no están funcionando debidamente para proteger a los arrecifes de coral contra los efectos del cambio climático.
Identificación y documentación de arrecifes coralinos en el Océano Indico. Fuente: Universidad NewCastle |
Los autores del estudio insisten en que es crucial actuar sobre el sistema en su conjunto, si se pretende que las comunidades de los arrecifes de coral tengan alguna esperanza de sobrevivir a los efectos del calentamiento global. Además consideran que se necesitan nuevas zonas protegidas centradas en las áreas de las cuales se ha comprobado que se están librando de los principales efectos nocivos del cambio climático o recuperándose de los mismos.
Pero se necesita de un mayor énfasis en la estrategia que los expertos consideran la más eficaz: incrementar la resistencia del sistema en su conjunto, lo que quiere decir reducir tantas amenazas localmente derivadas como sea posible. La conclusión a la que han llegado es que si bien las zonas existentes no deben eliminarse, se necesitan nuevas áreas en los lugares correctos para proteger a los corales contra los efectos de la elevación de las temperaturas.
Los corales suelen morir por una combinación de presiones sobre su capacidad de supervivencia. Por eso, lo que se necesita hacer es reducir en toda el área el impacto humano directo, como la sobrepesca, la contaminación y la sedimentación, algo que a corto plazo está más a nuestro alcance que regular las condiciones físicas y químicas de los océanos.
Eliminando todas esas otras tensiones, le estamos dando al coral la mejor oportunidad posible de sobrevivir y recuperarse de los cambios en la temperatura oceánica que se avecinan por culpa del Cambio Climático Global.
Pero se necesita de un mayor énfasis en la estrategia que los expertos consideran la más eficaz: incrementar la resistencia del sistema en su conjunto, lo que quiere decir reducir tantas amenazas localmente derivadas como sea posible. La conclusión a la que han llegado es que si bien las zonas existentes no deben eliminarse, se necesitan nuevas áreas en los lugares correctos para proteger a los corales contra los efectos de la elevación de las temperaturas.
Los corales suelen morir por una combinación de presiones sobre su capacidad de supervivencia. Por eso, lo que se necesita hacer es reducir en toda el área el impacto humano directo, como la sobrepesca, la contaminación y la sedimentación, algo que a corto plazo está más a nuestro alcance que regular las condiciones físicas y químicas de los océanos.
Eliminando todas esas otras tensiones, le estamos dando al coral la mejor oportunidad posible de sobrevivir y recuperarse de los cambios en la temperatura oceánica que se avecinan por culpa del Cambio Climático Global.
ENLACES RECOMENDADOS
http://www.ncl.ac.uk/press.office/press.release/content.phtml?ref=1219767108
http://www.ncl.ac.uk/press.office/press.release/content.phtml?ref=1219767108
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador AMIZC-CIOH