Hasta ahora, se pensaba que este crustáceo vivía sólo cerca de la superficie del océano. El descubrimiento cambia por completo muchas conclusiones a las que previamente había llegado la comunidad científica sobre la mayor fuente nutritiva para peces, calamares, pingüinos, focas y ballenas.
Aunque la mayoría de estos animales hace su vida en las aguas superficiales del océano, los nuevos hallazgos corrigen significativamente las ideas que la comunidad científica tenía acerca de la distribución en profundidad y la ecología del krill. Para los profesores Andrew Clarke, del British Antarctic Survey, y Paul A. Tyler, del NOCS, fue una sorpresa observar ejemplares adultos alimentándose activamente, incluyendo hembras aparentemente listas para desovar, cerca del lecho marino en aguas profundas.
Aunque la mayoría de estos animales hace su vida en las aguas superficiales del océano, los nuevos hallazgos corrigen significativamente las ideas que la comunidad científica tenía acerca de la distribución en profundidad y la ecología del krill. Para los profesores Andrew Clarke, del British Antarctic Survey, y Paul A. Tyler, del NOCS, fue una sorpresa observar ejemplares adultos alimentándose activamente, incluyendo hembras aparentemente listas para desovar, cerca del lecho marino en aguas profundas.
Equipo Isis empleado para conocer a través de inmersiones profundas el comportamiento del krill |
El Krill presente en aguas del Océano Antártico. Pesca de Krill Océano Antártico.
Para tal fin, utilizaron un equipo para inmersiones profundas operado por control remoto llamado Isis, con el objetivo de filmar el desconocido comportamiento del kril y observar la diversidad de animales que viven en el fondo del mar a profundidades desde 500 a 3500 m.
Los científicos han estado estudiando al krill desde expediciones de principios del siglo XX. Las investigaciones oceanográficas in situ, usando una combinación de técnicas de sondeo acústico y muestras de krill capturado en redes, indicaron que el grueso de la población de krill adulto está típicamente confinado en los 150 m más superficiales de la columna de agua.
La importancia de tales observaciones no sólo ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies, sino que les permiten además ver las relaciones entre especies individuales y también su relación con el entorno.
Para tal fin, utilizaron un equipo para inmersiones profundas operado por control remoto llamado Isis, con el objetivo de filmar el desconocido comportamiento del kril y observar la diversidad de animales que viven en el fondo del mar a profundidades desde 500 a 3500 m.
Los científicos han estado estudiando al krill desde expediciones de principios del siglo XX. Las investigaciones oceanográficas in situ, usando una combinación de técnicas de sondeo acústico y muestras de krill capturado en redes, indicaron que el grueso de la población de krill adulto está típicamente confinado en los 150 m más superficiales de la columna de agua.
La importancia de tales observaciones no sólo ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies, sino que les permiten además ver las relaciones entre especies individuales y también su relación con el entorno.
ENLACES RECOMENDADOS
http://www.antarctica.ac.uk/press/press_releases/press_release.php?id=347
http://www.antarctica.ac.uk/press/press_releases/press_release.php?id=347
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador AMIZC-CIOH