Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
Tad Pfeffer, del Instituto de Investigaciones Alpinas y Árticas de dicha universidad, y sus colegas realizaron cálculos con diferentes probabilidades, usando criterios glaciológicos conservadores, medios y extremos para evaluar la elevación del mar provocada por el derretimiento del hielo de Groenlandia y la Antártida, así como el de los glaciares y otras concentraciones de menor tamaño en el resto del mundo. El equipo ha llegado a la conclusión de que el escenario más probable, teniendo en cuenta la expansión térmica ocasionada por el calentamiento de las aguas, provocará una elevación total del nivel del mar de aproximadamente uno a dos metros para el año 2100.
Image
Si bien la desintegración del Glaciar de Columbia, en Alaska, está contribuyendo al aumento de los niveles de los océanos en este siglo. Foto de Tad Pfeffer / Universidad de Colorado.
Sin embargo, tal como advierten los autores del estudio, esta subida más modesta del nivel del mar todavía es potencialmente devastadora para grandes áreas del mundo ubicadas en las zonas costeras bajas.

Los gobiernos necesitan poder predecir el nivel del mar con precisión para que las áreas geográficas afectadas y sus poblaciones, en todas partes del mundo, puedan prepararse eficazmente, tal como subraya Pfeffer. "Si planificamos preparándonos para 2 metros de elevación y sólo se alcanza medio metro, por ejemplo, o viceversa, podríamos gastar miles de millones de dólares en preparar soluciones incorrectas para el problema".
 
 
ENLACES RECOMENDADOS
http://www.colorado.edu/news/r/c3cb8187d1bf611c77bbf951ffc3e96a.html
 
 

CONTACTO


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador AMIZC-CIOH