Última actualización: 25 Abril 2025
El fósil más completo descrito en el estudio es de una especie llamada Georgiacetus vogtlensis. Aunque la especie no es nueva para la ciencia, el nuevo ejemplar fósil aporta algunas informaciones muy significativas. En particular, los huesos de la cola, anteriormente desconocidos, muestran que carecían de aleta caudal. Por otra parte, tenía unas extremidades traseras muy largas, y Uhen sugiere que el animal las empleaba como hidroalas.

"Sabemos que las primeras ballenas tenían cuatro patas y que eran animales anfibios, tiempo después ya tenían aleta caudal, pero no conocíamos con exactitud cuándo apareció esta característica por primera vez", explica Uhen.
Image
Descripción evolutiva de la aleta caudal de las ballenas
Las variadas formas corporales vistas en el linaje de las ballenas señalan maneras muy diferentes de nadar bajo el agua. Estudios anteriores han propuesto un posible proceso para la evolución desde la forma ancestral, en la que los individuos remaban con sus cuatro patas, hasta las ballenas actuales en las que la cola oscila arriba y abajo.

Los vertebrados actuales con buena capacidad natatoria emplean una gama amplia de técnicas diferentes: remar con las cuatro extremidades, remar empleando sólo las patas traseras, ondular las caderas, ondular la cola, y oscilar la cola (moverla de manera más rígida que al ondularla).

Ondular el cuerpo en la región de la cadera fue el factor clave en la evolución de la capacidad natatoria de las ballenas.



ENLACES RECOMENDADOS
http://vertpaleo.org/news/permalinks/2008/09/11/PRESS-RELEASE---Its-All-In-The-Hips-Early-Fossil-
Whales-Used-Well-Developed-Back-Legs-For-Swimming/
 
 

CONTACTO


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador AMIZC-CIOH