Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas cuenta con 4 unidades a flote para el apoyo a las actividades de investigación científica.

Las plataformas de investigación oceanográfica constituyen la base operativa con que cuenta la comunidad científica nacional para trabajos de investigación en el mar y están dotados de laboratorios funcionales con instrumental que permite adelantar investigaciones en diversas disciplinas como Oceanografía Física y Química, Biología Marina y Pesquera, Geología Marina, apoyan al CIOH en el desarrollo de los levantamientos hidrográficos de aguas profundas.

Buque equipado para investigaciones oceanográficas, hidrográficas e incluso de señalización marítima. Desplazamiento 1000 toneladas y eslora 55 metros incorporado a la marina colombiana desde el 23 de Junio de 1981.

De construcción alemana, desarrolla estudios de Oceanografía física y química, levantamientos hidrográficos empleando tecnología de sistemas multihaz.
Buque dedicado a labores hidrográficas y de señalización marítima, eventualmente puede ser utilizado para labores de investigación oceanográfica, desplazamiento 750 toneladas, eslora 40 metros; fue construido en 1945 en Nueva York y fue incorporado a la Armada Nacional el 2 de agosto de 1963.

Cuenta con tecnología multihaz para el desarrollo de las actividades hidrográficas.
Unidad dedicada a la investigación hidrográfica y trabajos de señalización en la cuenca del pacífico que eventualmente puede ser utilizado como plataforma de investigación oceanográfica. Desplazamiento 560 toneladas, eslora 50 metros, fue construido en 1953 en Suecia e incorporado a la Armada Nacional el 27 de febrero de 1955. Se usó a partir de 1992 como unidad de apoyo en investigación hidrográfica.
 
Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.