|
Antecedentes |
En atención a las instrucciones impartidas por el Gobierno Nacional en el Manual de Implementación del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado colombiano MECI 1000:2005, el punto de partida de implementación del modelo fue un diagnóstico, efectuado mediante el diligenciamiento de una encuesta prevista en la Circular 03 de 2005 del Consejo Asesor del Gobierno Nacional en materia de Control Interno. Efectuado el análisis de las respuestas se prosiguió con el desarrollo de las siguientes etapas:
- Etapa 1: Planeación de diseño e implementación del modelo.
- Etapa 2: Diseño e implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
- Etapa 3: Evaluación a la implementación del modelo.
- Etapa 4: Elaboración del Normograma.
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, altamente comprometido con las disposiciones Gubernamentales en materia de Control Interno, ha realizado ingentes esfuerzos que han permitido la implementación del Modelo Estándar de Control Interno MECI, de acuerdo con las actividades desarrolladas en cada una de las etapas, como se describe a continuación:
Etapa 1 Planeación del diseño e implementación del modelo. Avance: 100%
En esta etapa quedaron establecidos los compromisos de la Dirección. Se nombraron los integrantes del equipo MECI, cuya última actualización tiene como soportes las señales Nº 130911R feb /08 (donde se nombran los miembros principales) y señal Nº 121611 R mar/08 (donde se nombran los suplentes 1 y 2 de los miembros principales).
Quedaron definidos los diferentes niveles de implementación o ajuste del Sistema de Control Interno actual en términos del MECI; se realizaron procesos de sensibilización y socialización; se elaboró el plan de trabajo, el cual para la vigencia 2008 se entregó a los miembros del equipo con señal Nº 141351R mar/08.
Etapa 2 Diseño e implementación del modelo. Avance: 100%
Se llevó a cabo una evaluación sobre la existencia o desarrollo del estado de implementación de cada uno de los elementos de control en la entidad.
Los funcionarios de la Unidad diligenciaron las encuestas de opinión que se encuentran en el manual de implementación del MECI del Departamento Administrativo de la Función Pública. Estas encuestas corresponden al Subsistema Control Estratégico, la cual fue diligenciada en la Unidad el día 28 de septiembre de 2007; la correspondiente al Subsistema Control Gestión, fue diligenciada el día 25 de enero de 2008.
Como resultado de la aplicación de las encuestas se detectaron debilidades en algunos elementos de control. Una vez analizadas las calificaciones inferiores a 4.0 se formularon las acciones de mitigación correspondientes, las cuales constituyen la columna vertebral del Plan de Mejoramiento Institucional 2008, en donde se encuentran las actividades a realizar, los plazos y los responsables.
La encuesta correspondiente al Subsistema Control Evaluación será efectuada en la Unidad en la vigencia fiscal 2009, pues ésta verificará que tan eficientes han sido las mejoras planteadas en el plan de mejoramiento institucional y la efectividad de las medidas de control aplicadas.
Etapa 3 Evaluación a la implementación del modelo
Esta evaluación es llevada por la Oficina Regional de Control Interno en las visitas periódicas que programan a la Unidad en su Plan de Acción.
Etapa 4 Elaborar el Normograma. Avance: 100%
A fin de garantizar el cabal cumplimiento de las funciones otorgadas al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas se ha dispuesto en el portal www.cioh.org.co todas las normas de carácter legal, reglamentario y de autorregulación que direccionan el accionar de la entidad. El conjunto de normas que se encuentran disponibles le permiten al CIOH ejercer las funciones en el ámbito de su responsabilidad, tener un panorama claro sobre la vigencia de las normas que regulan sus actuaciones, evidenciar las relaciones que tiene con otras entidades en el desarrollo de su gestión, identificar posible duplicidad de funciones o responsabilidades con otros entes públicos y soportar los planes, programas, procesos, productos y servicios.
Quedaron definidos los diferentes niveles de implementación o ajuste del Sistema de Control Interno actual en términos del MECI; se realizaron procesos de sensibilización y socialización; se elaboró el plan de trabajo, el cual para la vigencia 2008 se entregó a los miembros del equipo con señal Nº 141351R mar/08.
Etapa 2 Diseño e implementación del modelo. Avance: 100%
Se llevó a cabo una evaluación sobre la existencia o desarrollo del estado de implementación de cada uno de los elementos de control en la entidad.
Los funcionarios de la Unidad diligenciaron las encuestas de opinión que se encuentran en el manual de implementación del MECI del Departamento Administrativo de la Función Pública. Estas encuestas corresponden al Subsistema Control Estratégico, la cual fue diligenciada en la Unidad el día 28 de septiembre de 2007; la correspondiente al Subsistema Control Gestión, fue diligenciada el día 25 de enero de 2008.
Como resultado de la aplicación de las encuestas se detectaron debilidades en algunos elementos de control. Una vez analizadas las calificaciones inferiores a 4.0 se formularon las acciones de mitigación correspondientes, las cuales constituyen la columna vertebral del Plan de Mejoramiento Institucional 2008, en donde se encuentran las actividades a realizar, los plazos y los responsables.
La encuesta correspondiente al Subsistema Control Evaluación será efectuada en la Unidad en la vigencia fiscal 2009, pues ésta verificará que tan eficientes han sido las mejoras planteadas en el plan de mejoramiento institucional y la efectividad de las medidas de control aplicadas.
Etapa 3 Evaluación a la implementación del modelo
Esta evaluación es llevada por la Oficina Regional de Control Interno en las visitas periódicas que programan a la Unidad en su Plan de Acción.
Etapa 4 Elaborar el Normograma. Avance: 100%
A fin de garantizar el cabal cumplimiento de las funciones otorgadas al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas se ha dispuesto en el portal www.cioh.org.co todas las normas de carácter legal, reglamentario y de autorregulación que direccionan el accionar de la entidad. El conjunto de normas que se encuentran disponibles le permiten al CIOH ejercer las funciones en el ámbito de su responsabilidad, tener un panorama claro sobre la vigencia de las normas que regulan sus actuaciones, evidenciar las relaciones que tiene con otras entidades en el desarrollo de su gestión, identificar posible duplicidad de funciones o responsabilidades con otros entes públicos y soportar los planes, programas, procesos, productos y servicios.