11La posibilidad del aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, en buena medida depende de la capacidad que se tenga para generar conocimientos que nos permita comprender la dinámica de los fenómenos que tienen lugar en él, implementar las tecnologías más idóneas para el aprovechamiento de esos recursos y, sobre todo, contar con la capacidad para su preservación. El océano se comporta como un enorme sistema sobre el cual inciden factores de carácter natural y antrópico que modifican y alteran sus niveles de estabilidad. En este ámbito los Centros de Investigación de DIMAR históricamente han concentrado su quehacer en el campo de la evaluación y control de la contaminación, y en la valoración de fenómenos físicos de gran incidencia, como es el caso del Fenómeno de El Niño.
Objetivo General
Generar conocimiento para la caracterización, evaluación y prevención de los procesos de contaminación que tienen lugar en el medio marino, y caracterización y evaluación de la incidencia de Fenómenos de variabilidad climática como El Niño; en las condiciones oceánicas y costeras.
Objetivos Específicos
Desarrollar estudios de los procesos de difusión y transporte de sustancias y partículas contaminantes o peligrosas provenientes de buques y artefactos navales en las jurisdicciones de cada una de las capitanías de puerto comenzando por las áreas críticas determinadas por el PNC.
Aplicar un monitoreo y una vigilancia de los contaminantes provenientes de fuentes terrestres, con severa incidencia en el medio marino (desembocaduras de ríos con altos niveles de contaminación).
Analizar el desarrollo de los fenómenos de eutroficación en aguas costeras y estuarinas.
Caracterizar los procesos marinos que acompañan el advenimiento y desarrollo del Fenómeno del Niño.11