Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
Derrotero de las Costas y Áreas Insulares del Caribe colombiano tomo 1

Los derroteros son documentos que contienen información general, escrita y gráfica, con la descripción de las costas e islas y las características principales de cada puerto, información de la lista de ayudas a la navegación, localización de peligros para la navegación, reseña sobre las condiciones de vientos, mareas y corrientes de la zona; instrucciones para recalar y entrar a los principales puertos y otros datos de interés general para el navegante, que no son incluidos en las cartas náuticas, siendo el complemento de ellas.

La presente edición se estructura como una colección de tres tomos, cada uno de los cuales describe los litorales de forma organizada de norte a sur y divididos por capítulos para caracterizar las áreas descritas, que aportan información detallada y gráfica complementaria al gremio marítimo. La unificación de los tres, a saber:

Derrotero tomo uno
Derrotero de las Costas y Áreas Insulares del Caribe Colombiano
Derrotero tomo dos
Derrotero de las Costas y Áreas Insulares del Pacífico Colombiano
Derrotero tomo tres
Derrotero de las Áreas Insulares del Caribe Colombiano
Lista de luces
Lista de Luces de las Costas y Áreas Insulares del Caribe Y Pacífico Colombiano

En esta publicación el navegante encontrará toda la información que corresponde a las principales características de los faros, boyas, balizas y demás ayudas a la navegación con que cuenta la infraestructura marítima de Colombia, manteniendo actualizado al navegante sobre los cambios y adiciones, que por diversos factores puedan sufrir los sistemas de señalización marítima de las costas Colombianas.

La Lista de Luces de las Costas y Áreas Insulares del Caribe y Pacífico Colombianos pueden ser adquiridas en formato impreso o digital desde la tienda virtual DIMAR por medio del siguiente vínculo:

shopping_cartTienda virtual DIMAR

CARTA 001, Símbolos Abreviaturas y Términos Usados en las Cartas Náuticas Colombianas
CARTA 001, Símbolos, Abreviaturas y Términos Usados en las Cartas Náuticas Colombianas

La Carta 001 es el documento matriz que compila la simbología útil en las cartas náuticas publicadas en el país y elaboradas con base en las especificaciones cartográficas de la OHI. Siguiendo el formato adoptado y aprobado por esta entidad que permite una fácil interpretación de todas las cartas náuticas publicadas por el CIOH. Esta carta puede utilizarse para interpretar aquellas cartas publicadas por otros servicios hidrográficos que hayan adoptado los símbolos recomendados por la OHI.

La Carta 001, Símbolos, Abreviaturas y Términos Usados en las Cartas Náuticas Colombianas puedes ser adquirida en formato impreso o digital desde la tienda virtual DIMAR por medio del siguiente vínculo:

shopping_cartTienda virtual DIMAR

Publicacion Avisos a los Navegantes
Publicación Avisos a los Navegantes

Estas publicaciones contienen todos los avisos a los navegantes generados en determinado mes y compilado anual, fácilmente descargables en formato digital en la página web del CIOH.

insert_linkPublicación Mensual insert_linkRecopilación Anual

Proyectos Innovación y Tecnología

Gestión de Grupos de Investigación y Producción Científica
La Dirección General Marítima a través de su Política de Investigación Científica Marina para el periodo 2020-2030 contribuirá con información, datos científicos, personal competente, asociaciones estratégicas e incorporará soluciones con tecnologías nuevas y avanzadas para la toma de decisiones en el marco de su función con el sector marítimo, la gobernanza marítima, el aporte al cumplimiento de los Intereses Marítimos Nacionales, Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Estratégico de la Organización Marítima Internacional.
Lo anterior busca fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación mediante el desarrollo de cinco subprogramas de investigación, que a través de líneas y proyectos de investigación permitan enmarcar las actividades científicas proyectadas por los grupos de investigación de la DIMAR. Estos subprogramas responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial al Objetivo 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”, donde se promueve la investigación y la innovación en ciencias del mar para generar mayor conocimiento sobre los océanos; promueve así mismo el desarrollo de conocimiento para la implantación adecuada de Instrumentos Internacionales en materia de seguridad marítima, protección del medio marino y es la base para la estrategia adoptada con los Objetivos del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. Se precisa indicar que estos programas pueden ampliarse o reducirse de acuerdo a las necesidades organizacionales y la dinámica del país.

Producción Científica

Producción Científica

Líneas de investigación