Última actualización: 04 Abril 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

De lo anterior y de acuerdo con las líneas de investigación y áreas temáticas establecidas en el Programa Antártico Colombiano, el CIOH desarrollará el proyecto de investigación denominado: “Investigacion Científica Marina para la Seguridad Marítima en la Antartida (ICEMAN)”.

Fue definida como área de estudio el Estrecho de Gerlache, que hace parte de la Península Antártica, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Interés Científico:

  • El Estrecho presenta características oceanográficas y morfológicas interesantes, debido a su conexión con el estrecho de Bransfield y el Estrecho de Drake y su conexión con la Corriente Circumpolar Antártica (CCA) que es considerada como de gran importancia debido a que transporta aguas intermedias y profundas entre los océanos Atlántico, Indico y Pacífico; además, porque contribuye a la circulación profunda en todas las cuencas oceánicas de planeta.
  • La investigación oceanográfica en la Antártida se ha desarrollado mucho más en el extremo de la Península Antártica, donde se encuentra el mayor porcentaje de estaciones de investigación. Sin embargo se encuentran estudios que caracterizan las aguas del Estrecho de Bransfield, pero pocos relacionados directamente con el Estrecho de Gerlache.

Oportunidad de Cooperación:

  • Desde el punto de vista de la pertinencia y oportunidad, el único proyecto oceanográfico chileno lo está desarrollando en el Estrecho de Gerlache la Universidad Andrés Bello, la que ha demostrado interés de cooperación científica con el CIOH. El espíritu del Tratado Antártico promueve la cooperación entre países.
  • En reuniones sostenidas con el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile), se determinó que el CIOH podría colaborar con el levantamiento batimétrico de unos sectores del Estrecho, y en la construcción de una carta náutica en esa área.

Impacto de los Resultados del Proyecto en la Seguridad Marítima:

  • Teniendo en cuenta que en la Antártida el Estrecho de Gerlache es la zona más visitada por turistas, cruceros y botes, es previsible que los resultados del proyecto de investigación tengan un alto impacto en la comunidad antártica. De los 17 destinos turísticos que reciben más de 10.000 visitantes al año cada uno en la Antartida, 11 quedan en el Estrecho. En cuanto a los turistas que visitan la Antártica en esos 17 sitios, el 71% (226.000) lo hacen en el estrecho. En el Estrecho de Gerlache la industria turística moviliza en pequeños botes un total de 69.500 turistas al año (Informe estadístico 2013 – International Asociation Antarctic Tour Operators IAATO, 2013).

Seguridad:

  • Teniendo en cuenta la inexperiencia de la Armada Nacional en operaciones antárticas, el Estrecho de Gerlache es un área resguardada de las condiciones del mar abierto, es un estrecho profundo y existe información batimétrica del área, aunque incompleta. En la Antártida se ha estimado que un 80% no ha sido levantado.
  • Además de lo anterior y teniendo en cuenta aspectos de seguridad marítima y apoyos por eventuales emergencias, en el Estrecho se encuentran tres bases antárticas (Chile, Argentina y EE.UU), lo que permite un apoyo cercano en caso de ser necesario.

ICEMANestudiará las condiciones meteorológicas y oceanográficas que ponen en peligro la actividad marítima en el Estrecho de Gerlache, tales como hundimiento de buques, encallamiento, colisión por hielos flotantes, fenómenos de resonancia y microtsunamis debido a desprendimientos de hielo. El proyecto desarrollará productos tendientes a mejorar la seguridad marítima tales como modelos de predicción de deriva de hielos, mapas de riesgo por microtsunamis, modelos de la dinámica de corrientes y dinámica atmosférica, fenómenos oceanográficos que pudieran desarrollarse por efectos de resonancia.