Última actualización: 03 Abril 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

Página 1 de 2 :

Dimar presente en la XXXIX Reunión Consultiva del Tratado Antártico

En el marco de la XXXIX Reunión Consultiva del Tratado Antártico que se realiza en Santiago de Chile la Dirección General Marítima presentó el documento informativo IP 50 “Contribución de Colombia a la Seguridad Marítima en la Antártica”, el cual sustenta los estudios y acciones adelantadas por Dimar en temas antárticos como fue el desarrollo de la primea expedición científico colombiana al continente blanco en el verano austral 2014-2015.

Colombia presente en la XXXVIII reunión del Tratado Antártico

Del 01 al 10 de junio se lleva a cabo en la ciudad de Sofía, Bulgaria la XXXVIII Reunión del Tratado Antártico donde Colombia presenta los resultados de su primera expedición a la Antártida.

CIOH expone resultados preliminares de ICEMAN

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) expuso en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla el desarrollo y resultados preliminares del proyecto de investigación realizado en la Antártida.

Arribo Primera Expedición Científica a la Antártida

Con más de 14.500 millas náuticas navegadas, 102 tripulantes y 36 días de investigación en el estrecho de Gerlache, arribó el 24 de Marzo a Cartagena de Indias la primera Expedición Científica Colombiana a la Antártida.

Resultados preliminares ICEMAN

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) presenta a la comunidad marítima  resultados preliminares de la primera  expedición científica a  la Antártica.

Siga en Vivo la Expedición Antártida

Cuando Noé enfrentó el gran diluvio universal tuvo que soportar aguas indomables, con olas de casi 10 metros de altura y corrientes rebeldes. Ese relato bíblico parece hacerse realidad en el temido paso de Drake, un camino impredecible donde se juntan los océanos Atlántico y Pacífico, y que para los marinos son las aguas más turbulentas del mundo.

Actividades de la expedición antártica de Colombia en el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA)

El 30 de diciembre, como parte de las actividades de la primera expedición antártica de Colombia, se efectuó reunión de coordinación sobre las actividades científicas que se realizarán con la Universidad Andrés Bello en el Estrecho de Gerlache.

DIMAR y la ciencia en la Antártida

Desde la década de 1950, un pequeño pero creciente número de científicos internacionales han pasado meses a la vez en el continente más remoto del planeta. Este año, 29 países adelantan investigaciones en la Antártida, y al menos 800 científicos y personal de apoyo viajaron a ese continente.

Desempacando la ciencia

El Capitán Ricardo Molares es un hombre ocupado. Antes de embarcarse, el director científico de la Primera Expedición Antártica de Colombia, y la cabeza del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, CIOH, tuvo que supervisar la inmensa logística de empacar un laboratorio completo dentro de un contenedor de buque. Un buque militar, no oceanográfico. Y además, destinado a la Antártida.

Zarpa primera expedición científica colombiana a la Antártida

En ceremonia presidida por el señor Almirante Hernando Wills, Comandante de la Armada Nacional, zarpó el buque ARC 20 de Julio rumbo a la Antártida con el objetivo de adelantar investigaciones en oceanografía, medio ambiente, fisiología y seguridad marítima en el continente blanco.

Publicación: Audio 2da entrevista a DCIOH

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) comparte audio de la segunda entrevista realizada por la Universidad Nacional al Capitán de Navío Ricardo Molares, Director del CIOH y Jefe de la expedición científica a la Antártida que realizará Colombia durante los meses de diciembre de 2014 y marzo de 2015 a bordo del ARC 20 de Julio. 

Especial Antártida: Plataforma y Laboratorio Oceanográfico

La primera expedición científica colombiana a la Antártida a bordo de una unidad de la Armada Nacional, ARC 20 de Julio, contará con el acompañamiento de seis instituciones para el desarrollo de investigaciones que le permitirán al país aportar al mundo mayor información en materia ambiental y de seguridad marítima en la Antártida; a su vez, Colombia podrá contribuir con la elaboración de la Carta Internacional 9103 Bahía Markmann a Bahía Andvord.