Es la primera vez que Colombia envía un gran número de investigadores militares y civiles al continente Antartico a bordo de una embarcación de la Armada Nacional, la cual fue adecuada para garantizar la seguridad de los 102 tripulantes durante los tres meses que durará la expedición.
Entre las instituciones participantes se encuentran la Fuerza Aérea Colombiana, Comisión Colombiana del Océano, Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidades del Norte, Antioquia, Valle, entre otras.
Por su parte, la Dirección General Marítima estará representada por siete investigadores del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), entre los que se encuentran oficiales y suboficiales, liderados por el Capitán de Navío Ricardo José Molares Babra, Jefe Científico de la primera expedición colombiana a la Antártida.
ICEMAN-Investigación Científica Marina para la Seguridad Marítima en la Antártida, será el proyecto que desarrollará el CIOH, cuyo fin es recolectar información oceanográfica (química, biología, geología, física) y analizar las condiciones de la Península Antártica y el Estrecho de Gerlache; a su vez, ICEMAN le permitirá a Colombia colaborar con la elaboración de la carta internacional 9103 Bahía Markmann a Bahía Andword.
La expedición culminará el 12 de marzo de 2015 cuando el ARC 20 de Julio arribe a Cartagena.
Saludo de la tripulación al señor Almirante Hernando Wills
Capitán de Navío Ricardo Molares Babra, Jefe Científico de la expedición.
De izquiera a derecha: MA2 Marjohnny Monterroza, S3 Diego Villate, S3 Munir De La Rosa, S3 Guido Herrera, TN César Grisales
ARC 20 de Julio
ENLACES:
Programa Antártico Colombiano
http://www.programaantarticocolombiano.armada.mil.co/programa-2014-2015.html
CONTACTO:
Gina Bustos Luna
Comunicadora Social
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.