Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A
Que hacemos

En la zona costera se da lugar a un complejo conjunto de interacciones y procesos físicos, químicos y antrópicos. Se podría decir que la costa es, probablemente, el ambiente más diverso y dinámico que actualmente se puede encontrar sobre la tierra. Esta condición ha estimulado mundialmente el estudio de los procesos que controlan la dinámica de los litorales y la forma como los cambios naturales y de origen humano han alterado estas regiones. No obstante, todo el conocimiento adquirido sobre las costas, la comunidad científica está todavía intentando encontrar las herramientas para modelar y entender la interacción de los múltiples factores que actúan en los litorales. Desde la Sección Manejo Integrado de Zona Costera se tiene como objetivo la generación de información técnica y científica para el control y administración de los litorales y áreas insulares del Caribe colombiano.

Áreas
Bienes de uso público y Área de Manejo Integrado de Zona Costera

En esta Área se lleva a cabo la recolección en terreno y el procesamiento de información necesaria para efectuar y mantener actualizado el trazado de los límites de Bienes de Uso Público y el ordenamiento del litoral caribe colombiano, con el objetivo de proporcionar información técnico – científica para el manejo y gestión integrada de los espacios marino-costeros en el ejercicio de la Autoridad Marítima.

Ver más
 
Ingeniería de Costas

El objetivo de esta Área de Ingeniería de Costas, es apoyar a la Dirección General Marítima (DIMAR) en el desarrollo de diseños y cálculos de alternativas de solución (obras duras, blandas o una combinación de estas dos) ante la problemática generalizada de la erosión costera en el Caribe colombiano y el diseño y cálculo de obras de infraestructura costera como muelles y canales de navegación. Partiendo de información de las diferentes Áreas Misionales del Centro (oleaje, nivel del mar, batimetría, línea de costa y perfiles de playa) y con base en modelaciones numéricas, se analiza la dinámica litoral, para, finalmente, diseñar soluciones integrales tanto de protección costera como portuaria. También se llevan a cabo análisis de proyectos de intervención del borde costero, con el fin de emitir conceptos técnicos que sirvan de insumo a la DIMAR para la gestión de los Litorales Colombianos.

Ver más
 
 
Levantamientos Costeros

En esta sección se recolectan datos in situ de línea de costa, perfiles de playa y obras de protección costera existentes utilizando instrumentos de alta precisión. Estos levantamientos son fundamentales para el estudio y control de la dinámica costera, la delimitación del límite interno de playa, el análisis multitemporal de erosión y acreción costera y el análisis de riesgo ante eventos naturales como el aumento de nivel del mar. Por otro lado, se identifican los rasgos geomorfológicos.

Ver más
 
Cartografía Digital y Sensores Remotos (Sistemas De Información Geográfica - SIG)

La Sección Cartografía Digital y Sensores Remotos, genera información espacial, georreferenciada (Geodatabase), cartografía temática enfocada a la caracterización e identificación de los terrenos con características técnicas de Bienes de Uso Público en el litoral Caribe Colombiano (playas y terrenos de bajamar principalmente). También se generan análisis espaciales y estadísticos de los cambios de línea de costa en el tiempo y mapas de seguimiento con información obtenida principalmente de fotografías aéreas e imágenes de satélite cuando ocurren siniestros en el litoral Caribe colombiano.

Ver más
Productos y Servicios
Zonas Inundadas por Aumento del Nivel Medio del Mar