Zona Costera es un área en el cual confluyen diferentes actividades en el ámbito biológico, físico, económico y social, lo que genera cambios en estas zonas. Sumado a esto se encuentra la intervención humana, que altera el paisaje costero y disminuye la salud de los ecosistemas que lo conforman.
Las condiciones antes mencionadas, han impulsado a nivel mundial, el estudio de los diferentes procesos del ambiente marino-costero con el fin de comprender las diferentes interacciones y garantizar un desarrollo sostenible de estos espacios.
La Dirección General Marítima como Autoridad Marítima colombiana es la responsable del control y administración de las franjas consideradas como playas y terrenos de bajamar, principalmente. Para ello, dispone en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe, de la Sección de Manejo Integrado de Zona Costera (SMIZC), la cual dispone de personal calificado y capacidades tecnológicas para proporcionar la información técnica y científica requerida para adelantar dichas actividades.
Misión
La Sección Manejo Integrado de Zona Costera del CIOH se enfoca en la generación de productos que permiten establecer criterios para la correcta administración y control de los litorales del Caribe colombiano, sus bienes de uso público asociados y para la sustentación de programas y planes de Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) a nivel nacional y regional.
Visión
La Sección de Manejo Integrado de la Zona Costera CIOH – Caribe se proyecta al 2040 como soporte técnico –científico para el control y administración de los litorales y áreas marinas colombianas de la Autoridad Marítima en el Caribe colombiano para la prevención, la mitigación y toma de decisiones de las problemáticas del litoral costero e insular por afectaciones naturales o antrópicas.
Objetivo Estratégico
Brindar información técnica y científica para el ejercicio de la Autoridad Marítima en los litorales y áreas marinas colombianas.
Objetivos Específicos
a. Adquirir y actualizar la información geográfica base para la generación de información temática que permita realizar los procesos de administración, control, planificación y ordenamiento de los Litorales y Áreas Marinas Colombianas.
b. Generar y actualizar la información temática para caracterizar la fisiografía e identificar técnicamente los bienes de uso público marino-costeros de la Nación.
c. Generar las bases y lineamientos para la planificación y el ordenamiento multiescala de los Litorales y las Áreas Marinas Colombianas, desde el punto de vista de la Autoridad Marítima.
d. Divulgar los avances y resultados de los temas asociados al ordenamiento marino-costero y planificación espacial marina, desde el punto de vista de la Autoridad Marítima.
e. Disponer la información geográfica de los avances y resultados asociados con los temas de ordenamiento marino-costero y planificación espacial marina para las Capitanías de Puerto y dependencias de DIMAR para el ejercicio de la Autoridad Marítima.
f. Diseñar soluciones integrales de protección ante el fenómeno de erosión costera a partir del análisis de la dinámica litoral y modelaciones numéricas en el área de interés.