El desarrollo de supercomputadoras lo bastante potentes como para analizar décadas de datos en tiempo record, marca un hito tecnológico capaz de traer cambios importantes para la ciencia, en especial para todas aquellas labores de investigación que impliquen simulaciones de enorme complejidad o el procesamiento de cantidades ingentes de datos.
La velocidad de computación se mide en función del número de cálculos que se pueden realizar en un segundo. Las supercomputadoras de peta-escala pueden efectuar 1.000.000.000.000.000 cálculos por segundo, una velocidad asombrosamente alta incluso cuando se les compara con las supercomputadoras convencionales.
El factor que más limita la fiabilidad de las predicciones climáticas en las resoluciones más altas no es la carencia de ideas científicas sobre la cuestión a analizar, sino la capacidad computacional para incorporar esas ideas y trabajar con ellas. Por tanto, este nuevo proyecto representa un importante paso para mejorar la precisión de las predicciones climáticas.
La velocidad de computación se mide en función del número de cálculos que se pueden realizar en un segundo. Las supercomputadoras de peta-escala pueden efectuar 1.000.000.000.000.000 cálculos por segundo, una velocidad asombrosamente alta incluso cuando se les compara con las supercomputadoras convencionales.
El factor que más limita la fiabilidad de las predicciones climáticas en las resoluciones más altas no es la carencia de ideas científicas sobre la cuestión a analizar, sino la capacidad computacional para incorporar esas ideas y trabajar con ellas. Por tanto, este nuevo proyecto representa un importante paso para mejorar la precisión de las predicciones climáticas.
![]() |
Nuevas y avanzadas capacidades de cálculo permitirán descubrir los vínculos entre la meteorología y el clima |
Anteriormente, los investigadores asumían que se podía predecir el clima sin tener en cuenta el tiempo meteorológico, pues éste no tenía impacto alguno en la predicción del clima. Ahora han descubierto que el tiempo meteorológico sí tiene un impacto importante en el clima, más allá de los efectos obvios puntuales, un resultado que es fundamental al momento de mejorar las predicciones del tiempo meteorológico y del clima, así como las proyecciones del cambio climático.
Ante este aumento de la capacidad de computación, Ben Kirtman, miembro del equipo de investigación, ha desarrollado una novedosa estrategia de modelado del tiempo meteorológico y del clima, diseñada para aislar las interacciones entre estos. Este trabajo sirve como un programa piloto para preparar la incorporación en la investigación científica de sistemas computacionales más potentes, que actualmente siguen siendo un reto de ingeniería y de implementación.
El desarrollo de este proyecto permitirá avanzar en los estudios de las interacciones entre los fenómenos del tiempo meteorológico y el clima a escala global.
Ante este aumento de la capacidad de computación, Ben Kirtman, miembro del equipo de investigación, ha desarrollado una novedosa estrategia de modelado del tiempo meteorológico y del clima, diseñada para aislar las interacciones entre estos. Este trabajo sirve como un programa piloto para preparar la incorporación en la investigación científica de sistemas computacionales más potentes, que actualmente siguen siendo un reto de ingeniería y de implementación.
El desarrollo de este proyecto permitirá avanzar en los estudios de las interacciones entre los fenómenos del tiempo meteorológico y el clima a escala global.
ENLACES RECOMENDADOS
http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=112166&org=NSF
http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=112166&org=NSF
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Investigador AMIZC-CIOH