![]() | Investigadores de la Universidad de California en Berkeley, de la Universidad de Miami, el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR, por su acrónimo en inglés), entre otras instituciones; trabajan en un nuevo modelo a "peta-escala" con el fin de establecer el vínculo entre clima y el medio ambiente para predecir los cambios climáticos. |
La velocidad de computación se mide en función del número de cálculos que se pueden realizar en un segundo. Las supercomputadoras de peta-escala pueden efectuar 1.000.000.000.000.000 cálculos por segundo, una velocidad asombrosamente alta incluso cuando se les compara con las supercomputadoras convencionales.
El factor que más limita la fiabilidad de las predicciones climáticas en las resoluciones más altas no es la carencia de ideas científicas sobre la cuestión a analizar, sino la capacidad computacional para incorporar esas ideas y trabajar con ellas. Por tanto, este nuevo proyecto representa un importante paso para mejorar la precisión de las predicciones climáticas.
![]() |
Nuevas y avanzadas capacidades de cálculo permitirán descubrir los vínculos entre la meteorología y el clima |
Ante este aumento de la capacidad de computación, Ben Kirtman, miembro del equipo de investigación, ha desarrollado una novedosa estrategia de modelado del tiempo meteorológico y del clima, diseñada para aislar las interacciones entre estos. Este trabajo sirve como un programa piloto para preparar la incorporación en la investigación científica de sistemas computacionales más potentes, que actualmente siguen siendo un reto de ingeniería y de implementación.
El desarrollo de este proyecto permitirá avanzar en los estudios de las interacciones entre los fenómenos del tiempo meteorológico y el clima a escala global.
http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?cntn_id=112166&org=NSF