Las observaciones desde satélites nos permiten en la actualidad vigilar los cambios en los niveles de agua en los mares, los ríos, los lagos, las capas de hielo e incluso bajo tierra. A medida que cambia el clima, esta información será crucial para comprobar los efectos de tal alteración y predecir su impacto futuro en diferentes regiones. |
Desde la década de 1990, varios satélites con sensores altimétricos han estado midiendo la altura de la superficie del océano, y esto ha mejorado considerablemente el conocimiento científico sobre la elevación del nivel del mar. Actualmente, tres satélites capacitados para esta labor de medición cubren el globo terráqueo entero una vez en cada período de entre 10 y 35 días, y pueden medir la altura de la superficie del mar con una precisión de 1 a 2 cm.
Observaciones desde satélite nos permiten determinar incrementos sobre nivel del mar. Foto: Montana U. |
El equipo de Cazenave, al igual que otros grupos de investigación, calcula que durante el período 1993 - 2003, cerca de la mitad de la elevación del nivel del mar se debió a la expansión térmica de los océanos, y la otra mitad se debió a la reducción de las capas de hielo del planeta. Desde el 2003, el calentamiento oceánico se ha tomado un descanso temporal, pero el nivel del mar ha continuado subiendo. Ahora, aproximadamente el 80 por ciento del ascenso anual del nivel del mar puede atribuirse a la acelerada pérdida del hielo terrestre debida al deshielo de Groenlandia, la Antártida y el resto de los glaciares. Así lo indican los datos obtenidos mediante una nueva técnica satelital llamada gravimetría espacial.
El método ha mostrado que la capa de hielo de Groenlandia está perdiendo aproximadamente 150.000 millones de toneladas de hielo cada año, dos tercios de los cuales son grandes bloques de hielo que se deslizan rápidamente hacia el mar. El efecto combinado de la pérdida de hielo de Groenlandia y del oeste antártico ha estado aportando aproximadamente 1 mm por año a los niveles crecientes del mar durante los últimos cinco años.
http://www.esf.org/research-areas/life-earth-and-environmental-sciences/news/ext-news-singleview/
CONTACTO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.