![]() | El golpear de la enorme aleta caudal sobre la superficie del océano es una "tarjeta de visita" de las ballenas modernas; las especiales colas les aportan la potencia necesaria para mover sus masivos cuerpos. Pero no siempre fue así. Un nuevo estudio del paleontólogo Mark D. Uhen, del Museo de Historia Natural de Alabama, describe nuevos fósiles hallados que permiten identificar en qué punto de la historia evolutiva dejaron de tener patas y desarrollaron aletas. |
"Sabemos que las primeras ballenas tenían cuatro patas y que eran animales anfibios, tiempo después ya tenían aleta caudal, pero no conocíamos con exactitud cuándo apareció esta característica por primera vez", explica Uhen.
![]() |
Descripción evolutiva de la aleta caudal de las ballenas |
Los vertebrados actuales con buena capacidad natatoria emplean una gama amplia de técnicas diferentes: remar con las cuatro extremidades, remar empleando sólo las patas traseras, ondular las caderas, ondular la cola, y oscilar la cola (moverla de manera más rígida que al ondularla).
Ondular el cuerpo en la región de la cadera fue el factor clave en la evolución de la capacidad natatoria de las ballenas.