
El ARC “Gorgona”, perteneciente a las DIMAR-CIOH es un buque dedicado a la investigación hidrográfica, a trabajos de señalización en la cuenca del pacífico y que eventualmente ha sido utilizado como plataforma de investigación oceanográfica. Fue incorporado a la marina el 28 de Enero del año de 1955 y denominándose, a partir de 1998 como Buque “Balizador” 031”; logrando mantener una actualización requerida para un excelente desempeño de sus funciones.
Es así como el 25 de Junio del 2004 la Unidad arriba de nuevo a Cartagena para iniciar el mantenimiento periódico requerido de dique, iniciando un proceso de repotenciación y modernización que consistía en el cambio de una gran proporción de laminas de casco y estructuras, el cambio y mejoramiento de la planta propulsora de última generación, de un sistema eléctrico y habitabilidad entre otros trabajos la adecuación de estructuras y compartimentos, al igual que el cambio del sistema de propulsión y gobierno, con lo cual se prolonga su tiempo de operación hasta 20 años a partir de su entrega final a la Armada Nacional.
 |
Unidad subida a dique durante reparaciones mayores
|
La repotenciación del ARC “Gorgona” es un proyecto de gran importancia y envergadura para Cotecmar, teniendo en cuenta que esta es una de las unidades con más trayectoria en la Armada Nacional y de inigualables capacidades de aporte a la ciencia y a las operaciones militares dentro del litoral pacifico colombiano.
Por lo tanto, durante el proyecto de modernización se realizaron actividades de levantamiento tanto de estructuras como de distribución de compartimentos y equipos del buque en su estado original; la información fue digitalizada y procesada para la generación del nuevo buque ya modernizado con mejor distribución de espacio, motores marinos más eficientes, una planta de tratamiento para aguas negras y una grúa para las maniobras de movilización y posicionamiento de boyas para las zonas costeras del área de operaciones. El éxito de su modernización ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación de un grupo humano consolidado y comprometido en llevar a cabo todas las actividades productivas, administrativas, logísticas y financieras involucradas en el proyecto.
 |
Oficina de Diseño Cotecmar |
Luego del proceso de modernización y Repotenciación el día 27 de Julio de 2007 la Unidad fue reinaugurada en Coveñas por parte del Presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y el Almirante Comandante Armada Nacional Guillermo Barrera Hurtado. La Unidad cuenta con las siguientes características:
- Eslora: 46,9m
- Manga: 09 m
- Desplazamiento de: 570 Ton
- Velocidad Máxima: 13 Knt
- Calado Máximo: 2,75 m
- Autonomía de víveres: 20 días
- Capacidad de Combustible máxima de 23.000 galones Diesel garantizando una autonomía de combustible de 65 días navegando promedio.
- Capacidad de agua potable 20.000 galones.
- Sistema tratamiento de aguas negras (PTAN) acuerdo normas OMI.
- Sistema Contraincendios que incluye dos bombas contra incendio, tres baterías de CO2 para protección de compartimentos importantes en caso de emergencia.
- Planta frigorífica, la cual alimenta dos cuartos fríos con capacidad de enfriamiento de 5 ton. cada uno.
- Sistema de aire acondicionado en toda la unidad tipo chiller.
- Sensores de humo y temperatura en los compartimientos.
- Sistema de automatización control y monitoreo de los equipos auxiliares integrado SIEMENS.
- Planta Desalinizadora que genera 800 gln/día.
- Dos balsas salvavidas capacidad para 16 personas cada una.
- Instalación Consola de Ingeniería.
- Timón electrohidráulico
- Girocompás.
- Compás Magnético.
- Equipos de Comunicaciones HF-VHF-UHF.
- Teléfono satelital reparado.
- Sistema de altavoz nuevo.
- Circuito Cerrado de seguridad.
- Kit básico nuevo de buceo.
- Un generador Lister de 30.5 kva (emergencia)
El nuevo sistema de propulsión del buque está compuesto por dos motores marinos Caterpillar C18 596 bhp a 1800 R. P. M., motores electrónicos de ultima generación, aprobados por cumplir con las reglamentaciones de Bureau Veritas versión 2000, para embarcaciones menores de 65 metros de eslora. Cada motor cuenta con un engranaje reductor Reint Jes con una relación de 5.05:1, así mismo poseen un sistema automatizado de control y monitoreo electrónico para poder diagnosticar todo el tiempo sus parámetros de operación.Cuenta además con dos hélices de Paso fijo que no sobrecarguen al motor en ningún momento, inclusive cuando desarrolle la máxima velocidad y empuje.
 |  |
Motores Propulsores CAT C18
| Distribución Cuarto de Maquinas
|
Con la adquisición de equipos con tecnología de punta la unidad ampliará sus capacidades en materia de investigación y navegación. La DIMAR contará con esta unidad como plataforma de investigación, incrementando los servicios y cobertura.
La Unidad cuenta con una Ecosonda Furuno FCV 600L Monohaz que permite verificar la profundidad en aguas de hasta 600 metros, una Ecosonda Monohaz Innerspace de aguas profundas hasta 6000 metros, un GPS Furuno GP 1850 WDF con Ecosonda, corredera y sensor de Temperatura Superficial del Mar, un Sistema de Información de Carta Electrónica (ECDIS), una Videosonda FMV 603, Estación Meteorológica Logosens II, una Grúa Sormec de 10 toneladas con las mejores capacidades ya que gracias al boom de 12 metros de largo facilita la instalación de instrumentación oceanográfica (por ejemplo boyas de oleaje direccional), así como la recolección de datos en tiempo real en un crucero oceanográfico.
Igualmente se tiene prevista la instalación de un winche oceanográfico con capacidades de 1.000 metros y un perfilador acústico para la toma de dirección y velocidad de corriente (ADCP) hasta los 500 metros. Con estos equipos la Unidad tendrá la capacidad de lanzar Pistón Corer para muestreo de sedimentos a profundidad, botellas Niskin para muestreo de agua de mar con el fin de determinar parámetros fisicoquímicos y biológicos, CTDO equipo para recolección de datos como conductividad, temperatura, profundidad y oxigeno, mallas de muestreo para fitoplancton y zooplancton y draga para muestras sedimentológicas superficiales, una ecosonda Monohaz de doble frecuencia (20/200 Khz), sensor de movimiento de alta resolución, GPS con corrección de señal diferencial satelital para posicionamiento absoluto en precisión de centímetros y una estación meteorológica automática.
Es así como el ARC “Gorgona”, gracias a la adecuación de toda esta tecnología y mucha mas que queda sin nombrar, cumplirá con sus funciones reflejando excelentes como análisis de parámetros fisicoquímicos, biológicos, geológicos y oceanográficos, al igual que una perfecta refrigeración de muestras. Todos estos espacios se adaptan según el tipo de crucero que se planee.
Contactos
Julián Pérez Barona
Practicante Comunicación Social
Angélica Castrillón
Coordinadora Divulgaciones CIOH