
Durante los últimos años, especialmente entre agosto y diciembre, Cartagena sufre inundaciones en las áreas más bajas de la ciudad durante las mareas de sicigia (mareas más altas en periodos de aproximadamente 15 días), especialmente en los sectores de Bocagrande, Castillogrande y el centro de la Ciudad Amurallada.
Estas inundaciones afectan la cotidianidad de la ciudad, no sólo por los ‘trancones’ que se producen en las vías, sino que además, dada la naturaleza turística del ‘Corralito de Piedra’, desdibujan la imagen de la ciudad durante congresos u otros eventos de carácter nacional o internacional que coincidan con este efecto indeseado de la marea sobre la ciudad.

|
Según el pronóstico meteomarino del CIOH, a partir del 23 de agosto Cartagena presentará inundaciones como consecuencia de las mareas de sicigia. Los sectores que podrían sufrir mayores inconvenientes son: Bocagrande, Castillogrande y parte de la Ciudad Amurallada. |
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Dirección General Marítima (CIOH-DIMAR) desarrolla entre otras investigaciones las relacionadas con el comportamiento del nivel del mar, el cual en cualquier momento depende de la marea astronómica (efecto de la fuerza gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre la Tierra) y el residuo de marea; en el cual se incluyen otros efectos que modifican el nivel del mar como las bajas presiones atmosféricas, el comportamiento de los vientos, las corrientes oceánicas y, en el caso de la bahía de Cartagena, los aportes de agua dulce del Canal del Dique, entre otros.
Con el ánimo de mantener informada a la comunidad cartagenera y los visitantes que a diario llegan a la ciudad, el diario El Universal y el CIOH han unido esfuerzos para presentar los resultados del pronóstico de inundación con horas y alturas de marea máxima en Cartagena que se esperan para agosto y diciembre del año en curso.

|
Pronóstico de la marea astronómica de agosto a diciembre de 2008. En rojo, cota de inundación del nivel del mar. |
Se espera que este pronóstico sirva a la comunidad para planear sus actividades, evitando en lo posible las horas en que se prevén las inundaciones. Igualmente, esta información podría ser útil para quienes programan congresos o eventos, de manera que traten de evitar las molestias generadas por esta situación en las horas indicadas.
Abajo, en la tabla se presenta el pronóstico. Las inundaciones se pronostican entre la fecha de inicio hasta la fecha final, especialmente entre la hora de inicio y hora final. Así por ejemplo, se prevén inundaciones por la marea entre el 23 y el 29 de agosto. Durante estos días, las horas de inundación serán entre las 1700 horas (5pm) y las 2300 horas (11pm). El impacto indica el nivel de la inundación.
Fecha Inicio | Fecha Final | Hora Inicio | Hora Final | Impacto |
23 Ago | 29 Ago | 17:00 | 23:00 | Medio |
07 Sep | 12 Sep | 17:00 | 23:00 | Bajo |
18 Sep | 26 Sep | 13:00 | 22:00 | Medio |
06 Oct | 10 Oct | 16:00 | 21:00 | Bajo |
13 Oct | 23 Oct | 09:00 | 20:00 | Medio |
10 Nov | 19 Nov | 08:00 | 18:00 | Alto |
23 Nov | 27 Nov | 08:00 | 12:00 | Bajo |
10 Dic | 14 Dic | 08:00 | 14:00 | Bajo |
Se debe tener en cuenta que este pronóstico es solamente de la marea astronómica (variable determinista), incluyendo el aumento del nivel del mar causado por el comportamiento del las corrientes permanentes, como resultado de las últimas investigaciones realizadas usando datos de altimetría satelital.
No se tienen en cuenta otras variables del residuo de marea (variable estocástica) que pueden afectar el nivel del mar sea aumentándolo o disminuyéndolo en un momento dado, como por ejemplo por el comportamiento del Canal del Dique que dependerá del invierno durante los últimos meses del año. Tampoco se incluyen inundaciones por lluvias fuertes, especialmente entre octubre y noviembre, como por mares de leva generados por el paso de huracanes o ingreso de frentes fríos en el Caribe, eventos que se monitorean a través de la Central de Pronósticos del CIOH, informando a la comunidad oportunamente a través de los boletines meteomarinos de emisión diaria (url: www.cioh.org.co ). Igualmente, El Universal publicará el pronóstico y la advertencia de inundación en las fechas en que se ha estimado en este pronóstico cuatrimestral.
Se sugiere a la comunidad recordar y aplicar las acciones básicas para evitar más inconvenientes de inundación por mareas: es necesario replantear la cota de construcción en áreas costeras, evitar y prevenir la invasión de playas, sembrar manglar y cuidar el ambiente marino, entre otras.
Contactos
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Responsable del Área de Oceanografía Operacional