Página 22 de 23 :
Oceanografía Operacional
Historia
El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Armada Nacional de Colombia, cumplirá 34 años investigando los mares colombianos, logrando recopilar información oceanográfica e hidrográfica que ha sido empleada en el desarrollo de diferentes proyectos de investigación y publicación de la cartografía náutica nacional.
Oceanografía Operacional
Misión
De acuerdo con los objetivos de la Dirección General Marítima como son, fortalecer la gestión institucional, propender por el desarrollo integral marítimo, posicionar y proyectar internacionalmente a DIMAR, comunicamos el Plan de Acción para el Centro de Investigaciones CIOH para el año 2007.
Manejo de Zonas Costeras
El CIOH ha desarrollado diferentes modelos numéricos con los cuales se brinda una herramienta a los investigadores para ofrecer diferentes servicios como evaluación de impactos que pudieran producir estructuras en la línea de costa tales como espolones, rompeolas y en general estructuras de protección costera.
El sentido de Ética merece destacarse como un pilar fundamental de la Institución y como un factor determinante percibido y tenido en cuenta por el interés general, por tal razón, la Dirección General Marítima a través del presente Código de Conducta Ética deja plasmado las normas ideales de comportamiento sobre las que descansa la cultura de la Institución, como un modo de vida integrado de lo que el grupo es, quiere y debe ser, representado en los valores que forman parte de la identidad colectiva que redundará en una convivencia gratificante.
Código de Ética iInstirucional Consciente de la responsabilidad social que me corresponde como servidor público de la Dirección General Marítima en la construcción de una cultura ética, me comprometo a observar los siguientes valores, adelantando las acciones necesarias para asegurar su difusión, apropiación y cumplimiento entre mis compañeros de trabajo.
Honestidad. El servidor público actuará con pudor, decoro y recato en cada una de sus actuaciones.
Compromiso. El servidor público asumirá compromiso consigo mismo, con sus valores, (personales, grupales, organizacionales y patrióticos), con una misión, con el trabajo mismo, con una filosofía o cultura organizacional que implica una obligatoriedad moral. El ingreso a la Dirección General Marítima implica tomar conocimiento del presente Código y asumir el compromiso de su debido cumplimiento.
Responsabilidad. El servidor público debe hacer un esfuerzo honesto para cumplir con sus deberes. Cuanto más elevado sea el cargo que ocupa mayor es su responsabilidad para el cumplimiento de las disposiciones de este Código.
Lealtad. El servidor público se consagrará voluntariamente a su trabajo, a sus colaboradores, superiores, a la institución y a la patria.
Solidaridad. El servidor público cultivará sus relaciones con las diferentes personas buscando alcanzar un objetivo común.
Justicia. El servidor público debe tener permanente disposición para el cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, tanto en sus relaciones con el Estado, como con el público, superiores y subordinados.
Respeto. El servidor público profesará el respeto por sí mismo, por la profesión, por el trabajo que se hace, por el deporte, por las normas y conductas personales y sociales que impone la naturaleza humana, la comunidad y la sociedad.
Humildad. El servidor público procederá con nobleza, reconociendo sus aciertos o sus equivocaciones, mostrando disposición para corregir lo que sea necesario y vaya en beneficio de la persona y la entidad.
Compañerismo. El servidor público mantendrá el deseo y la motivación de aportar, construir, ser responsable y trascender. Tener responsabilidad social y contribuir al bien común, trabajar en equipo, y buscar permanentemente, la solidaridad y la coparticipación humana.
Diálogo. El servidor público practicará el encuentro para la búsqueda de la verdad y la solución a los conflictos para aprender a escuchar y entender al otro.
Sello mi compromiso con la Institución y la Patria, manifestando mi deseo ferviente y mi voluntad férrea de servir con eficiencia, anteponiendo a cada una de mis actuaciones, los valores antes descritos, dando todo lo que este dentro de mis capacidades, cumpliendo mis obligaciones y aceptando las consecuencias de mis acciones y omisiones, con el convencimiento de que estoy ayudando a recuperar la confianza en la gestión pública y la esperanza de un futuro mejor para las nuevas generaciones de colombianos.
El Sistema de Predicción Oceánica de DIMAR (SPOD) es empleado diariamente en la Central de Pronósticos Meteorológicos del CIOH para realizar el pronóstico de las condiciones oceánicas hasta de 3 días, su gran potencial es el monitoreo de los campos hidrofísicos en el mar Caribe.
Sistema Automatizado de Recepción y Pronóstico de la Armada
-SARPAR-
Como Programas de Investigación entendemos la definición de los lineamientos estratégicos que orientarán los esfuerzos investigativos de los Centros, para el cumplimiento de su Misión Institucional, tanto en el marco de las políticas definidas por la DIMAR, como por el Departamento Nacional de Planeación y COLCIENCIAS.
En este sentido los Programas de Investigación representan el punto de encuentro entre los intereses provenientes del ámbito institucional de DIMAR, el ámbito del conocimiento científico y tecnológico (COLCIENCIAS), y el ámbito de las políticas gubernamentales de carácter nacional (DNP).
Examinadas las actividades de investigación que actualmente desarrolla DIMAR, los programas que propone el nuevo Plan Estratégico del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, coordinado por COLCIENCIAS, y las condiciones relacionadas con el actual estado de la investigación marina en el mundo, se definen los siguientes Programas de Investigación.
Esta categoría asocia todos lo artículos que se muestran en la ventana emergente o
Popup en el inicio de website.