Última actualización: 06 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

Página 20 de 23 :

Dirección del CIOH

Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas - C I O H
Barrio Bosque, Sector Manzanillo Escuela Naval, Teléfonos: (575) 6694465 –6694104
Fax: (575) 6694297 - 6694390 - 6694449 Apartado Aéreo 982
"CON EFICACIA Y TRANSPARENCIA CONSTRUIMOS PAZ Y FUTURO EN LOS MARES, COSTAS Y RÍOS DE LA PATRIA"

Programa ICR

Las actividades desarrolladas dentro del Programa de Inducción, Capacitación y Reinducción están enmarcadas en facilitar el desarrollo

Derrotero Digital

Los derroteros son documentos que contienen información general escrita y gráfica, con la descripción de las costas e islas y las características principales de cada puerto, información de la lista de ayudas a la navegación, localización de peligros para la navegación, reseña sobre las condiciones de vientos, mareas y corrientes de la zona; instrucciones para recalar y entrar a los principales puertos y otros datos de interés general para el navegante, que no son incluidos en las cartas náuticas, siendo el complemento de ellas.

Direcciones de Contacto

 

Plataformas Ocenográficas

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas cuenta con 4 unidades a flote para el apoyo a las actividades de investigación científica.

Las plataformas de investigación oceanográfica constituyen la base operativa con que cuenta la comunidad científica nacional para trabajos de investigación en el mar y están dotados de laboratorios funcionales con instrumental que permite adelantar investigaciones en diversas disciplinas como Oceanografía Física y Química, Biología Marina y Pesquera, Geología Marina, apoyan al CIOH en el desarrollo de los levantamientos hidrográficos de aguas profundas.

Acreditación de Laboratorio

Res. No 35566 22 Dic./06  SIC
Ampliación Res. No 3207 27 Ene/10. SIC. Superintendencia de Industria y Comercio PARÁMETROMÉTODO Nitrito Método colorimétrico con sulfanilamida y diclorato de N-1 –naftil etilendiamina  Ref: Parsons y Maita, 1984 Amonio Colorimétrico, azul de indofenol y espectometria Ref: Parsons y Maita, 1984. Orto fosfatos Colorimétrico y espectofotométrico  Ref: Parsons y Maita, 1984 pH Potencio métrico. Ref: Metrohm, 1995. Salinidad Método conductimétrico Ref: Procedimiento Interno MPT Q. 06 Nitrato Método colorimétrico con reducción de Cadmio y Cobre Ref: Standard Methods, Método 4550 Ed 20. 1998 Sólidos Suspendidos Totales Método Gravimetrico secado a 103 – 105 °C . REf. Standard Methods. Método 2540D Ed 20. 1998 Clorofila a Método tricométrico y determinación de clorofila-a en presencia de feofitina Ref: Standard Methods. Método 10200H Ed 20. 1998 IDEAM Resolución 1923 Agosto 4 de 2011. PARÁMETROMÉTODO Nitrito Método colorimétrico con sulfanilamida y diclorato de N-1 –naftil etilendiamina  Ref: Parsons y Maita, 1984 Amonio Destilación-Fenato.  Ref : Standard Methods. Método 4500-NH3B, F. Ed 21. 2005. pH  Electrométrico  Ref : Standard Methods. Método 4500-H+ B Ed 21 2005. Sólidos Suspendidos Totales Método Gravimetrico secado a 103 – 105 °C . REf. Standard Methods. Método 2540D Ed 21 2005. Coliformes totales Método filtración por membrana.  Ref: Standard Methods. Método 9222B Ed 21 2005. Coliformes fecales Método filtración por membrana.  Ref: Standard Methods. Método 9222D Ed 21 2005. Oxígeno Disuelto Modificación Azida, Ref: Standard Methods. Método 4500-O CD Ed 21 2005. Capacidad Adicional de Análisis PARÁMETROMÉTODO Clorofila Método tricométrico y determinación de clorofila-a en presencia de feofitina Ref: Standard Methods. Método 10200H Ed 20. 1998 Salinidad Método conductimétrico Ref: Procedimiento Interno MPT Q. 06 Nitrato Método colorimétrico con reducción de Cadmio y Cobre Ref: Standard Methods, Método 4550 Ed 20. 1998 Orto fosfatos Colorimétrico y espectofotométrico  Ref: Parsons y Maita, 1984 Enterococos Método Recuento de Colonias. Ref. AAPHA-AEEA-WEF- . Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21st Edition. 2005 p 9-88  -9230  C DBO5 Método incubación 5 días. Ref. AAPHA-AEEA-WEF-  Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21st Edition. 2005 p 5-2. 5210 A.  Silicatos Método colorimétrico  azul de molibdato. Ref. AAPHA-AEEA-WEF- . Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21st Edition. 2005 p 4-165  4500-SiO2

Novedades

Introducción Sensores Remotos

SENSORES REMOTOS EN EL
CENTRO DE INVESTIGACIONES
OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS

Sensores Remotos

       

Servicios Sensores Remotos

El uso de técnicas  modernas en éste caso Sensores Remotos (imágenes satélite, fotografías aéreas digitales, fotogrametría), es sin duda alguna hoy en día uno de los factores mas importantes al momento de tomar una decisión y dar un paso hacia el establecimiento de planes actuales sobre Manejo Costero y todo lo que esto implica, así como establecer dentro del mismo áreas sensibles debido a la acción marina y otros factores que son la causa de los procesos dinámicos como la erosión , sedimentación, clasificar los diferentes tipos de vegetación de una zona, actualización cartografía base.  La identificación de estas áreas es parte vital de tales planes ya que dependiendo de la sensibilidad de las mismas se realiza la toma de decisiones y se crean normas a seguir respecto al uso de playas y zonas costeras, planes de recuperación y protección de las mismas, Planes de contingencia en fin una determinada necesidad que tenga la comunidad. 

Introducción Sensores Remotos

SENSORES REMOTOS EN EL
CENTRO DE  INVESTIGACIONES
OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS

Laboratorios

Subcategorías

Esta categoría asocia todos lo artículos que se muestran en la ventana emergente o

Popup en el inicio de website.