Última actualización: 05 Febrero 2025
Contraste: Alto Normal
+A A -A

Página 10 de 23 :

Manejo Integrado de la Zona Costera

Fortalecimiento Institucional

La presente Agenda de Investigación plantea como meta la apertura de una maestría de investigación en Ciencias del Mar en la Escuela Naval Almirante Padilla - ENAP, programa que deberá contar con el apoyo del CIOH y el CCCP, y será abierto para la formación de Oficiales y personal civil. El propósito es abrir espacios para que esa importante institución docente contribuya a la construcción de capacidades de investigación, que repercutan en la satisfacción de sus necesidades institucionales, las necesidades de DIMAR, la Armada y el país en general. La apertura de esta maestría permitirá igualmente crear la base para fortalecer y crear nuevas alianzas estratégicas con otras instituciones académicas e investigativas del país y del extranjero.

Se plantea la necesidad de fortalecer y sistematizar la participación de investigadores de los Centros (Militares y Civiles), en los programas de capacitación que se ofrecen en el país para cursar estudios de maestría y doctorado, en Colombia y en el extranjero. En este sentido los Centros procederán a elaborar un detallado plan de requerimiento de capacitación acorde con los programas y líneas de investigación definidos en la presente agenda, y DIMAR elaborará los estudios que permitan proponer los ajustes institucionales que sea necesario introducir, para viabilizar el desarrollo de este tipo de programas.

Como ya se mencionó, las plataformas de investigación constituyen un elemento fundamental en el fortalecimiento de las capacidades para generar, transferir, usar y apropiar el conocimiento relacionado con el mar y sus recursos. Sin embargo el aprovechamiento de estas capacidades requiere que estas plataformas de investigación se encuentren operativas y respondan a los crecientes requerimientos de precisión y calidad, que demanda la investigación científica y tecnológica. La Armada Nacional y DIMAR, con un gran esfuerzo, han logrado mantener funcionales las plataformas de investigación existentes, sin embargo, se hace perentorio no sólo una repotenciación, sino una verdadera modernización y especialización de las plataformas de investigación. Hablamos de modernización porque resulta indispensable dotar a los buques de equipos e instrumental que responda a los presentes requerimientos técnicos, científicos y tecnológicos, lo cual no es posible con la simple reparación y ajuste de los equipos actualmente disponibles. Y la especialización, resulta indispensable que las características de las plataformas respondan fundamentalmente a los requerimientos institucionales de DIMAR y de la Armada Nacional. Esto es hoy no sólo viable sino pertinente, dado que ya existen en el país otras plataformas de investigación, de otras instituciones, con capacidad para la investigación biológico - pesquera. Esto abre la posibilidad para que las plataformas de la Armada concentren su atención en los aspectos oceanográficos e hidrográficos.

El desarrollo de actividades de investigación científica y tecnológica exige hoy que los Centros respondan a estándares de calidad establecidos internacionalmente. La presente Agenda plantea la necesidad de que el CIOH y el CCCP desarrollen una iniciativa tendiente a lograr su certificación y acreditación como Centros de excelencia y como unidades de investigación que adelantan sus proyectos aplicando normas, esquemas y métodos internacionalmente validados. Se trata entonces de generar una dinámica, que no sólo garantice la permanencia de estos Centros en el grupo de instituciones distinguidas por COLCIENCIAS por sus méritos investigativos, sino la existencia de una capacidad de apoyo al desarrollo de los programas de postgrado y cooperación internacional planteados.

Acreditación del Laboratorio de Química del CIOH Fase V / V

Contacto ARC Providencia

Comandante Correo Capitán de Corbeta Andrés Aponte Noguera

Oceanografía Operacional

Protección del Medio Marino

Desarrollo de programas sobre calidad de aguas costeras y oceánicas.

Desarrollo de estudios de contaminación de aguas costeras y oceánicas por metales pesados, pesticidas e hidrocarburos.

Desarrollo de estudios sobre la eutroficación de las aguas costeras y estuarinas.

Modelación numérica, análisis y pronóstico de fenómenos antropogénicos o naturales que afecten el medio ambiente marino colombiano.

Evaluación y análisis de las condiciones oceanográficas asociadas a fenómenos de variabilidad climática como El Niño.

Estandarización de método para observación, muestreo y análisis de parámetros físico-químicos y oceanográficos.

Galería ARC Providencia

{gallery}buques/providencia{/gallery}

Programas de Apoyo

Protección del Medio Marino

Características ARC Providencia

El ARC Providencia  tiene incorporados los siguientes equipos marinos:  

Antecedentes

La hidrografía y la cartografía son ciencias de suma importancia que contribuyen al desarrollo marítimo del país. Su evolución y tecnificación, así como la incorporación de los sistemas de información cada vez más avanzados, han perfeccionado la producción cartográfica, generando mayor volumen de datos, precisión y exactitud, factores que hacen necesaria la actualización y reestructuración permanente de los esquemas cartográficos a nivel internacional.

WRF

El modelo meteorológico de mesoescala WRF (Weather Research and Forecast) es un desarrollo del NCAR (National Center for Atmospheric Research) de los E.U.. El modelo está siendo adaptado para el mar Caribe y para el Pacífico colombiano en el CIOH y será en primera instancia la base de los pronósticos meteorológicos que emitirá la Central de Pronósticos; en una segunda instancia, se convertirá en una de las piezas de un modelo acoplado entre océano y atmósfera (SPOA), y en un laboratorio de investigación de situaciones atmosféricas.

Historia ARC Providencia

El buque es una plataforma de investigación científica, construido en Leer, Alemania de acuerdo con requerimientos específicos para investigación geológica de la Armada Nacional. Incorporado al servicio activo en 1981, presta sus servicios para apoyo de las investigaciones científicas marinas adelantadas por los Centros de Investigación de la Dirección General Marítima (Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas - CIOH en Cartagena y Centro de Control de Contaminación del Pacífico – CCCP en Tumaco). Paralelamente desarrolla operaciones navales de apoyo a la Fuerza Naval en el mar Caribe y en el Pacífico colombiano.   Origen del Nombre

Subcategorías

Esta categoría asocia todos lo artículos que se muestran en la ventana emergente o

Popup en el inicio de website.